


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba, Ver.- A pesar de que todavía no termina el año, los casos de depresión en adolescentes aumentaron en un 50 %, reporta la Jurisdicción Sanitaria VI de Córdoba.La psicóloga clínica Emilia Gabriela Naranjos Martínez alertó que entre los detonantes del deterioro de la salud mental desde la separación familiar o el abuso en casa.
Los datos preliminares, actualizados hasta julio, revelan 570 diagnósticos frente a los 1,022 del año anterior, con un incremento particularmente preocupante en adolescentes de 10 a 19 años, donde los casos pasaron de 30 a 46 en solo siete meses.


En el caso de Córdoba, al cierre del 2024 se detectaron 6 de depresión en jóvenes de 10 a 19 años, pero para el primer semestre del 2025 ya se contaron 14 casos.
Este panorama se agrava tras dos suicidios de menores registrados esta semana en la zona, que han conmocionado a la comunidad y expuesto fallas en los sistemas de prevención.
La psicóloga clínica Emilia Gabriela Naranjos Martínez explicó que los detonantes de la depresión y conductas suicidas en jóvenes son multifactoriales. “Pueden ser desde depresión no identificada, consumo de sustancias, separación parental o problemas económicos hasta violencia doméstica o abuso sexual”, detalla.
Subrayó que, aunque complejos, estos casos “siempre emiten señales previas”: aislamiento social, rechazo al hogar, irritabilidad, expresiones como “todos estarían mejor sin mí” o abandono de actividades que antes disfrutaban. Un indicador crítico, señala, ocurre en las aulas: “El bajo rendimiento académico repentino o la desconexión en clases pueden reflejar baja autoestima o angustia no verbalizada. Los profesores deben alertarse cuando un alumno se aísla, sufre bullying o muestra agresividad”.


