

Córdoba.- Padecimientos como el EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica) representan un riesgo para la población consumidora del tabaco y sobre todo aquellos habitantes de las zonas rurales; en este caso por su constante exposición al humo de la leña.
Por la incidencia en la población fumadora la EPOC, se ha convertido en la cuarta causa de muerte con 5. 1 millones de muertes a nivel mundial y una incidencia nacional de 19 mil 600 casos entre la población mayor de 40 años. Los jóvenes adictos al tabaco presentan hasta un 40% de riesgo de contraer el padecimiento.
La EPOC no solo se presenta en la población fumadora también en casos de alta exposición al humo de la leña. En este caso la población más expuesta tiene el doble de posibilidades de contraer el padecimiento.
El neumólogo intensivista, Ángel Ramírez Morales, explicó que a pesar de la alta incidencia la enfermedad es poco diagnosticada, ya que los médicos no la toman en cuenta como un padecimiento hasta que no se descartan algunas otras patologías.
“Se conoce que se tiene o que existe, pero no se busca la enfermedad. Antes no era una enfermedad popular, pero ahora que ocupa las primeras causas de muerte, se le pide al médico que la busque y trate de diagnosticarla”, dijo.
Yessica Martínez Arguelles
El Buen Tono
