in

Castigarán penalmente a empresas que excedan las jornadas laborales

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

AGENCIA

Nacional.- En medio de un debate nacional sobre la propuesta de reducir la semana laboral de 48 horas a 40 horas, la Cámara de Diputados de México ha dado luz verde a una reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de Víctimas de estos Delitos.

Esta reforma tiene como objetivo sancionar a las empresas y patrones que impongan a sus trabajadores jornadas laborales que superen las 48 horas semanales.

A pesar de que la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece una semana laboral de 48 horas, un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revela que, hasta septiembre de 2022, al menos el 30% de los trabajadores en México trabajan más de 48 horas a la semana.

El estudio del IMCO también destaca que el 47% de los trabajadores en México tienen jornadas laborales que oscilan entre 35 y 48 horas en promedio por semana, mientras que el 27% enfrenta jornadas que superan las 48 horas, lo que va en contra de lo estipulado en la LFT.

En respuesta a esta realidad, la reforma propuesta establece que las jornadas laborales que superen las 48 horas semanales podrían resultar en penas de cárcel de hasta 12 años para las empresas y patrones que las impongan.

Actualmente, la iniciativa legislativa se encuentra en un proceso de discusión en un parlamento abierto convocado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, en el cual se escuchan las opiniones de empresarios, legisladores, académicos y expertos.

Esta propuesta de reforma también ha sido enviada al Senado de la República para su revisión y posible aprobación, lo que resalta la importancia del debate en curso en México sobre las condiciones laborales y la regulación de las jornadas de trabajo en el país.

Superiberia CANAL OFICIAL

Dan fecha para eliminación de la caseta de Fortín

Pensé en alertar más sobre ‘Otis’, pero no lo hice: AMLO