Efraín Hernández
El Buen Tono
Córdoba.- Vestidos con atuendos que recrearon calaveras coloniales, mariposas nocturnas, “damas luto imperial” y figuras prehispánicas con mantos negros y detalles dorados, contingentes escolares y colectivos culturales recorrieron el centro de la ciudad dentro del marco del Día de Muertos. La caminata comenzó en avenida 1 y calle 24 y continuó sobre la avenida 3, donde familias completas se concentraron para presenciar la actividad.
Durante el trayecto, bandas musicales locales acompañaron a los participantes con instrumentos de viento, percusión y metal, mientras bastoneras ejecutaban coreografías al ritmo de la melodía. Padres, madres, niñas, niños y jóvenes documentaron los momentos con fotografías y aplausos, consolidando la asistencia y la participación ciudadana entorno a la festividad.
Asimismo, algunos participantes pronunciaron expresiones alusivas al tránsito de las almas y a la apertura de “umbras antiguas”, que se filtraron discretamente entre la música y las coreografías.
Gracias a la coordinación entre los colectivos, bandas y bastoneras, así como a la vigilancia, el evento se desarrolló sin incidentes y con fluidez en el tránsito peatonal y vehicular. Sin embargo, entre tambores y pasos cadenciosos, algunos susurros sobre “llamados nocturnos” y “caminos abiertos” circularon de manera discreta entre ciertos grupos, contrastando con la celebración general.
El desfile concluyó sin incidentes, reforzando la identidad cultural de Córdoba y revelando, entre disfraces y flores, símbolos que evocan presencias más allá del homenaje a los difuntos.


