
Ada Rosas
El Buen Tono
Cordoba.- Dentro de la religión católica, la cruz es uno de los símbolos más importantes, es decir, el más representativo. Para los creyentes, simboliza a la Santísima Trinidad: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Más allá de eso, también recuerda el sacrificio de Jesús y la fe que millones de personas han mantenido por siglos.
Según la tradición, fue la emperatriz Elena (madre del emperador Constantino) quien, durante una peregrinación a Jerusalén en el año 326 d.C., decidió buscar la cruz en la que murió Cristo. Después de excavar, encontró tres cruces, pero no sabían cuál era la verdadera. Para descubrirlo, Elena llevó a una mujer gravemente enferma y la tocó con cada una. Las dos primeras no hicieron nada, pero al tocarla con la tercera, la mujer se levantó completamente curada. Ese milagro fue la señal, habían encontrado la Santa Cruz.
Desde entonces, cada 3 de mayo se celebra el descubrimiento de la Cruz. Las celebraciones incluyen una misa, la decoración de la cruz con flores y listones y, en algunos lugares bailes tradicionales y representaciones teatrales del momento en que la emperatriz Elena encuentra la cruz. Es una fecha que mezcla la fe con la alegría del pueblo creyente.
Con el paso del tiempo, se volvió costumbre colocar una cruz decorada en lo alto de las obras en construcción. Esto no solo era un acto de fe, sino también una forma de pedir bendiciones para que el trabajo saliera bien y todos regresaran sanos a casa.
En algunas construcciones se puede ver una cruz con flores, papel de colores o listones, colocada en lo más alto.
