AGENCIA
Ixtaczoquitlán, Ver.- Este primer viernes de marzo, cientos de personas se congregaron en la comunidad de Tuxpango, en Ixtaczoquitlán, para participar en el ritual ancestral en honor a la deidad Tonantzin, conocido como Xochitlallis o Fiesta de las Flores. El evento, organizado por el Ayuntamiento encabezado por Nahum Álvarez Pellico, forma parte de los esfuerzos por rescatar y preservar las tradiciones culturales de la región.
La ceremonia se llevó a cabo en la comunidad de Cuesta del Mexicano, en las Grutas de Galicia, con el propósito de agradecer a la Madre Tierra por los beneficios otorgados y pedir por un año próspero. Este ritual marca el inicio del Año Azteca y se celebra cada primer viernes de marzo en el Valle de Tuxpango.
Durante la celebración, se ofrecieron frutos como chayotes, caña de azúcar, café y maíz, representativos de la riqueza agrícola de la zona. Posteriormente, el sonido de los tambores acompañó a los danzantes que interpretaron el tradicional “Baile del Guajolote”, una manifestación del folclor e identidad cultural de la región.
El evento inició pasado el mediodía con el culto a la Madre Tierra, seguido de actividades culturales y recreativas en el foro preparado para la ocasión. Para facilitar la asistencia del público, el Ayuntamiento dispuso transporte gratuito desde distintos puntos, como el Polifórum de Orizaba, el Parque Venustiano Carranza y el Reloj de Escamela.
El Xochitlallis 2025 continuará el sábado con un programa cultural a partir de las 11:00 horas, con la presentación de bandas de rock locales por la tarde y un partido de juego de pelota ancestral a las 18:00 horas. El cierre musical estará a cargo del grupo “El Haragán y CIA”.
El domingo, la celebración concluirá con la competencia atlética “Xochitlallis Trail Running 11 km”, que dará inicio a las 08:00 horas. Los participantes recorrerán senderos de Ixtaczoquitlán, desde “El Malacate” hasta las Grutas de Galicia, en categorías Libre y Máster, tanto en la rama varonil como femenil.
