in

Celebrarán veinte años Las Patronas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Amatlán.-  El próximo 14 de febrero, el grupo de Las Patronas realizará su aniversario número 20, por lo que ya preparan varias actividades, entre ellas una misa que vendrá a oficiar el obispo de la Diócesis de Saltillo, Coahuila.

Así lo dio a conocer Norma Romero Vázquez, coordinadora del grupo de Las Patronas, quien aseguró que “Raúl Vera, obispo de Saltillo, Coahuila, va a venir a oficiar la misa, además de que se va a hacer una procesión, con un diálogo de sacerdotes, y diálogo de voluntarios que han estado sirviendo aquí
en el comedor”.

A nombre de los 14 voluntarios que integran la organización, indicó que “nos estamos organizando para dar gracias a Dios de que nos haya dado la oportunidad de conocer lo que es el amor al prójimo, porque muchas veces lo desconocemos, pensamos que ir a la iglesia es lo más importante, pero lo que Dios quiere de nosotros es el compromiso hacia aquél que sufre y tiene necesidades, como
los migrantes”.

Mencionó que “cumplir 20 años se dice fácil, pero hemos tenido bastante aprendizaje, de parte de Dios y de los migrantes, que nos han enseñado que muchas veces se caen, pero se levantan”. Estos 20 años, agregó, “significan mucha lucha, mucha entrega y sobre todo mucha satisfacción como persona, como mujeres, ha habido buenos momentos, malos momentos, tristes momentos, pero eso no quiere decir que lo vamos a dejar de hacer, mientras la migración exista, aquí estaremos, la migración es un tema mundial, que no creo que se acabe, porque nuestros gobiernos no se ponen a pensar en la situación”.

Al hablar del fenómeno migratorio del que se han ocupado ella y sus 8 hermanas, junto con su madre, explicó que “la gente que está saliendo es por la necesidad de no tener trabajo, para sostener a sus familias, eso hace que la gente sufra, no sólo aquí en México, sino en Centroamérica, unos en la Bestia y otros en lancha, mientras no haya trabajo, mientras no haya oportunidades, habrá migración, si hubiera más educación, los jóvenes están mal porque no hay becas, no hay trabajo, no hay deporte, lo que como mujeres nos preocupa porque los países están exportando jóvenes”.

Consideró que a últimas fechas, “el volumen de migrantes que pasan ha bajado, por la vigilancia que ha habido en la frontera sur, el tren pasa a las 3 o a las 6 de la tarde, y hemos concientizado a los maquinistas que bajen la velocidad para poder entregar los paquetes con comida”.

Romero Vázquez, precisó por último que “somos un grupo de 70 albergues desde Chiapas, Tenosique, Palenque, Medias Aguas, Coatzacoalcos, Tierra Blanca, donde tenemos trabajo de concientización a la población y al gobierno, para que no ataquen a los migrantes, ya que lo único que quieren es pasar a Estados Unidos”, finalizó.

 

Antonio Osorio

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Defienden a Obama

Piden apoyo para barda