AGENCIA
Internaiconal.- China encabeza una transformación tecnológica con la aparición de los llamados “Centros Logísticos Fantasma”, instalaciones completamente automatizadas que operan sin intervención humana. En estos almacenes, cada proceso -desde la clasificación y el apilado de productos hasta la carga y la entrega- es ejecutado por robots con inteligencia artificial que trabajan en sincronía las 24 horas del día, los siete días de la semana.
El modelo representa un salto hacia la llamada Industria 4.0, donde la eficiencia, la precisión y la velocidad de las máquinas superan ampliamente las capacidades humanas. Según expertos en innovación industrial, esta tendencia redefine la logística moderna al eliminar márgenes de error y reducir los tiempos de operación de manera drástica.
En países como China y otros del continente asiático, estos centros están cambiando por completo la forma en que se mueven los bienes, apostando por la automatización total y la reducción de costos energéticos. Algunos incluso prescinden de iluminación constante, ya que los robots no requieren condiciones visuales humanas para operar.
Empresas tecnológicas dedicadas a la fabricación de robots destacan que este tipo de instalaciones son el futuro de la cadena de suministro global. Su adopción masiva podría marcar un antes y un después en el sector logístico, generando debates sobre productividad, sostenibilidad y el papel de la mano de obra humana en la era de la inteligencia artificial.


