in

Cepal deberá actualizar índices de medición en materia de pobreza

PUBLICIDAD publicidad

CD. DE MÉXICO.- El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, atribuyó el diferendo con la Comisión Económica para América Latina (Cepal) en materia de pobreza en México a las inconsistencias en la metodología que utiliza el organismo de Naciones Unidas y que, de acuerdo con el funcionario, la propia instancia internacional ha reconocido.

“La propia Cepal señala en su documento que mantuvo la canasta de consumo que estaba vigente hace 30 años para hacer sus indicadores, por lo que el resultado, al buscarlo comparar con otras regiones, llama la atención por algunas de sus inconsistencias, mismas que han sido señaladas y reconocidas por la Cepal, por diversos analistas, y que da pie a lo que también dice la Cepal de la necesidad de actualizar su metodología para arrojar resultados que sean más comparables y más cercanos con los países cuya realidad pretende describir”, señala Meade en entrevista.

Meade Kuribreña explicó también por qué hay programas cuya entrega no puede suspenderse a pesar de la veda electoral.

“Los que no se suspenden son los de atención a adultos mayores y Prospera. En esos dos casos se constituye para la mayor parte de nuestros beneficiarios en su principal fuente de ingresos, por lo tanto suspenderlo afectaría sus garantías y afectaría el objetivo
último del programa.

CANAL OFICIAL

Exhiben fallas en las cárceles

Abre proceso de selección del secretario general