


Xalapa.- En este 2014, la Contraloría General del Estado a cargo de Ricardo García Guzmán detectó que 106 servidores no habían presentado su declaración, y se sujetaron al proceso que tienen contemplado para ello, derivado de esta situación hubo cinco ceses definitivos, 47 penalizados con suspensión temporal, diez con apercibimiento público y 44 con amonestación.
En su comparecencia precisó que las sanciones correspondieron a las siguientes dependencias estatales: la Caev tuvo 3, Sedema 1, PGJE 33, Sedarpa 1, Turismo 1, Sefiplan 2, Sectur 1, SSP 4, Salud 37, Gobierno 4
y SEV 17.
Y dio algunos nombres de los suspendidos definitivamente: el subdirector, Vinicio Reyes Landa, de Sedema, tendrá que dejar su cargo. Otro de los suspendidos son de Sefiplan, el Subdirector de Recursos Humanos de apellido Toledo; una más, Amedeyda Valeiro, del hospital de Río Blanco, jefa de caja. José Ángel Moreno González de la Policía municipal de Coatzacoalcos, entre otros muchos sancionados.
El contralor expuso que aunque no es agradable penalizar no dejará que se deje de cumplir la ley. En su informe dio detalle de la participación ciudadana en los programas gubernamentales. Esta contraloría ciudadana se reflejó en el registro de 1,611 comités, conformados por 13,576 ciudadanos que sumados a los constituidos en los tres años anteriores hacen un gran total de 3,131 comités y 19,468 ciudadanos, quienes supervisan, vigilan y evalúan desde la óptica ciudadana, los programas
de Gobierno.
Durante el 2013 se realizaron 5,030 intervenciones en materia de control, así como 853 evaluaciones de carácter financiero y programático-presupuestal, de las cuales emanaron 1,434 recomendaciones orientadas a fortalecer los procesos internos de las dependencias.
RONDA DE PREGUNTAS
El diputado Juan Manuel Velásquez Yunes cuestionó sobre las sanciones a servidores públicos que no presentaron declaración patrimonial. “En determinadas temporadas hacemos revisión de las declaraciones patrimoniales, para que corresponda a la verdad, si brota por ahí, que los ingresos que percibe el servidor público no corresponden con su cónyuge, o con sus bienes, entonces se le llama y si no le cuadran las cuentas es sujeto a un proceso administrativo disciplinario, así es como checamos variaciones en declaraciones patrimoniales”, dijo el Contralor general del Estado.
Al tomar la titularidad de la Contraloría, una de sus primeras acciones, dijo, fue checar que cumplieran con su declaración, y detectó que 106 servidores no habían presentado su declaración, y se sujetaron al proceso que tienen contemplado para ello.
Después de dos meses que fueron citados, se determinó penalizar a cinco dejándoles sin efecto su nombramiento y serán retirados de
sus cargos, mientras que otros serán sancionados.
agencia


