


AGENCIA
Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su filial CFE Capital, anunció que la asamblea de tenedores del fideicomiso CFE Fibra E aprobó la remoción de CIBanco como fiduciario del instrumento financiero, tras las recientes sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos (EU).
La decisión ocurre semanas después de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EU informara que CIBanco, junto con otras instituciones mexicanas como Intercam y Casa de Cambio Vector, facilitaron operaciones vinculadas al tráfico de fentanilo y al lavado de dinero de organizaciones como el Cártel del Golfo, el CJNG y el grupo de los Beltrán Leyva.
Como resultado, el gobierno estadounidense prohibió a sus instituciones financieras realizar transferencias hacia o desde CIBanco, medida que entrará en vigor 21 días después de su publicación oficial. Desde entonces, CIBanco ha perdido más de una docena de fideicomisos, tanto privados como públicos, incluidos los de Fibra Inn, Terrafina, FibraHotel, Fibra Uno, Fibra Shop y Fibra Macquarie.
Protección a inversionistas y nueva designación
CFE Capital aseguró que mantiene su compromiso de proteger los intereses de los tenedores de la Fibra E y continuará administrando el fideicomiso con altos estándares de transparencia y solidez. Señaló que próximamente será designada una nueva institución fiduciaria de entre una terna propuesta, la cual deberá contar con “reputación, capacidades y solidez” para garantizar la operación del instrumento.
Mientras se formaliza la sustitución, CIBanco continuará con sus funciones fiduciarias bajo los términos establecidos, sin que su situación legal afecte el patrimonio del fideicomiso, el cual será manejado de forma separada a las obligaciones propias del banco.
Importancia estratégica de CFE Fibra E
El fideicomiso CFE Fibra E es uno de los mecanismos más relevantes del sector energético nacional. Permite a la CFE monetizar activos estratégicos -como líneas de transmisión o gasoductos- sin perder el control operativo, atrayendo inversión privada, principalmente de fondos de pensiones (Afores), bajo condiciones fiscales preferentes.
Más del 60% de los inversionistas en Fibra E son fondos de pensiones, lo que representa una conexión directa con el ahorro de millones de trabajadores mexicanos. El fideicomiso está listado en la Bolsa Mexicana de Valores y regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que obliga a prácticas de transparencia y estrictos controles financieros.
La decisión de remover a CIBanco refuerza la postura de la CFE frente a los riesgos reputacionales y operativos que puedan afectar su modelo de financiamiento para el desarrollo de infraestructura energética clave para el país.


