

AGENCIA
Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Salud del estado de Chihuahua informó que hasta el 12 de mayo de 2025 se han confirmado 22 casos de rickettsiosis, una enfermedad zoonótica transmitida por la picadura de garrapata. De estos casos, nueve personas han fallecido, la mayoría pertenecientes a grupos de edad vulnerables.
Según el informe del área de Epidemiología estatal, los municipios con mayor número de contagios son:
*Ciudad Juárez: 10 casos confirmados
*Chihuahua capital: 9 casos
*Meoqui: 3 casos
Muertes por rickettsiosis
Del total de defunciones registradas, cinco ocurrieron en la ciudad de Chihuahua y cuatro en Ciudad Juárez. Las víctimas mortales fueron:
*4 personas entre 5 y 14 años
*2 personas entre 15 y 24 años
*2 personas entre 25 y 44 años
*1 persona entre 45 y 64 años
Cinco de los fallecimientos se registraron en hospitales de la Secretaría de Salud del estado, mientras que los otros cuatro ocurrieron en unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Perfil de los contagios
En cuanto a los contagios, los menores siguen siendo el grupo más afectado:
*12 casos en menores de 5 a 14 años
*4 casos en personas de 25 a 44 años
*3 casos entre 15 y 24 años
Disminuyen casos respecto a 2024
A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades sanitarias resaltaron que los casos han disminuido en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 31 casos y 15 muertes. Esto representa una reducción del 29% en la incidencia.
Llamado a la prevención
La Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población para tomar medidas preventivas, especialmente en zonas rurales o en hogares donde hay animales domésticos sin control veterinario, ya que la enfermedad es causada por la bacteria Rickettsia rickettsii, la cual se transmite por la mordedura de garrapatas infectadas.
Las autoridades piden estar atentos a síntomas como fiebre alta, dolor muscular, erupciones en la piel y malestar general, y acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier sospecha.
