AGENCIA
Internacional.- El Gobierno de China anunció este lunes que Estados Unidos, Canadá y México fueron añadidos a la lista de países que requerirán licencias especiales para importar ciertos precursores químicos utilizados en la fabricación de fentanilo y metanfetamina. En total, fueron incluidas 13 sustancias que a partir de ahora estarán sujetas a control estricto.
Los precursores químicos son componentes clave para la producción de opioides sintéticos, y Estados Unidos ha acusado en reiteradas ocasiones a Pekín de no tomar medidas suficientes para detener el flujo de estas sustancias, lo que ha contribuido a la crisis de sobredosis que atraviesa el país norteamericano.
Tras meses de tensiones comerciales y diplomáticas, el anuncio llega luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, redujera del 20 por ciento (%) al 10% los aranceles adicionales sobre productos chinos, en el marco de un acuerdo alcanzado con su homólogo Xi Jinping durante una reunión en Corea del Sur.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio chino, la medida busca “mejorar la gestión de las exportaciones de precursores químicos” y fue elaborada en conjunto con el Ministerio de Seguridad Pública, la Administración General de Aduanas y otras agencias estatales. La normativa entró en vigor de manera inmediata.
A partir de ahora, las empresas exportadoras chinas deberán obtener licencias específicas para enviar estas sustancias a Estados Unidos, México y Canadá.
El comunicado no hizo referencia directa a las negociaciones recientes con Washington, aunque la Casa Blanca señaló el pasado 1 de noviembre que Pekín había aceptado frenar el envío de ciertos materiales hacia América del Norte como parte de un esfuerzo conjunto para reducir el tráfico de fentanilo.
La decisión representa un nuevo paso hacia la cooperación bilateral en materia antidrogas y una señal de distensión en las relaciones económicas entre ambas potencias tras meses de tensiones comerciales.


