


AGENCIA
Ciudad de México.- Un ciberataque de gran escala ha dejado al descubierto el historial completo de Automatización y Modernización Industrial S.A. de C.V. (AYM), una empresa con sede en Monterrey que ha trabajado durante más de dos décadas con instituciones públicas clave de México, incluyendo Pemex y el SAT.
El grupo de ransomware conocido como J Group publicó en su sitio de la dark web un archivo comprimido de 359 GB con 471 mil 009 documentos internos, que al descomprimirse supera fácilmente los 500 GB. La información, verificada técnicamente, abarca desde el año 2000 hasta 2025, incluyendo balances contables, contratos públicos, expedientes laborales y documentación fiscal y personal de empleados y clientes.
Entre las carpetas filtradas se encuentran nombres como “PAGOS 2020-2021”, “CONTPAQi”, “Empresas”, “Ventas”, “RH AYM” y “Backup”, que evidencian una estructura de servidores activa y en uso reciente. También figuran bases de datos completas del sistema contable CONTPAQi, respaldos históricos y archivos con valor legal o fiscal.
El especialista en ciberseguridad Víctor Ruiz, fundador de SILIKN, advirtió que el impacto es “muy peligroso, de muy alto riesgo para la empresa y todos sus grupos de interés”, subrayando que la filtración ya está disponible públicamente y no se trata de una amenaza futura, sino de una exposición en curso.
AYM ha mantenido relaciones contractuales con diversas dependencias del gobierno federal, incluyendo Pemex, SAT, CFE y posiblemente Cenagas, con contratos que, según registros en Compranet y auditorías de la ASF, rebasan los 300 millones de pesos.
La filtración plantea riesgos económicos, reputacionales, legales e incluso humanos, al comprometer la privacidad de empleados y socios. Se abren escenarios de suplantación de identidad, espionaje industrial, fraude fiscal y filtración de información clasificada.
Hasta el momento, ni AYM ni las instituciones vinculadas han emitido un pronunciamiento oficial.



