in ,

Científicos chinos descubren que la papa viene del tomate

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

Un reciente estudio científico acaba de cambiar todo lo que creíamos saber sobre la papa, ese tubérculo presente en millones de hogares alrededor del mundo. Investigadores descubrieron que la papa moderna nació hace unos 9 millones de años gracias a un curioso “matrimonio genético” entre una planta parecida a la papa, llamada Etuberosum, y el tomate.

El equipo internacional, liderado por el Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen y la Academia de Ciencias Agrícolas de China, analizó más de 100 genomas y 349 muestras de papas cultivadas y silvestres, revelando que todas las papas actuales tienen genes heredados tanto del tomate como del Etuberosum. Según el investigador Huang Sanwen: “El tomate sirvió como madre y el Etuberosum como padre”.

Este cruce genético explica un misterio que intrigaba a los científicos: ¿por qué ni el tomate ni el Etuberosum desarrollan tubérculos, mientras que la papa sí? La respuesta está en la combinación de dos genes esenciales: SP6A, aportado por el tomate, que indica cuándo empezar a formar tubérculos, e IT1, aportado por el Etuberosum, que regula el crecimiento de los tallos subterráneos. Sin esta combinación, no existiría la papa como la conocemos.

Originaria de Sudamérica, la papa se ha convertido en uno de los cultivos alimentarios más importantes del planeta gracias a su adaptabilidad, valor nutricional y resistencia. Su “ADN en mosaico” permite que prospere en climas templados, montañosos o extremos.

Más allá de su curiosa historia evolutiva, este hallazgo abre nuevas oportunidades para mejorar genéticamente la papa: variedades más resistentes, nutritivas y adaptadas al cambio climático podrían ser una realidad gracias a este descubrimiento. Como concluye Huang: “Evolucionar un tubérculo trajo una ventaja evolutiva enorme y permitió una explosión de nuevas especies que ha contribuido a la rica diversidad en las papas que vemos y de las que dependemos hoy”.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

UMA de Orizaba opera como circo disfrazado, denuncian

Faltan derechos, sobran obstáculos; personas con discapacidad siguen excluidas del trabajo en Orizaba