


De la redacción
El Buen Tono
Investigadores han dado un paso innovador en la lucha contra la infertilidad: lograron generar óvulos potencialmente fecundables a partir de células de la piel humana. Según el estudio publicado por la revista Nature, la técnica aún requiere análisis adicionales para garantizar su seguridad y eficacia antes de aplicarse en clínicas.
La infertilidad afecta a millones de personas y puede originarse por la ausencia o mal funcionamiento de los gametos necesarios para formar un cigoto. Cuando la fecundación in vitro convencional no es suficiente, los científicos exploran alternativas como la transferencia nuclear de células somáticas, donde el núcleo de una célula de la piel se trasplanta a un óvulo donante al que se retiró su núcleo.
El desafío principal radica en la cantidad de cromosomas: mientras los óvulos y espermatozoides normales tienen 23 cromosomas, las células obtenidas por transferencia nuclear poseen 46, lo que podría generar cigotos con información genética extra. Para solucionarlo, los investigadores aplicaron un proceso llamado Mito Meiosis, que imita la división celular natural y descarta un conjunto de cromosomas, dejando un gameto funcional.
En los experimentos, 82 óvulos generados en laboratorio lograron llegar a la fase de blastocisto tras seis días. Aunque la mayoría de los embriones no progresó y algunos presentaron anomalías cromosómicas, los científicos consideran que la investigación demuestra la viabilidad potencial de esta técnica y abre la puerta a nuevas exploraciones en la medicina reproductiva.

