in

Cierra EU frontera al piloncillo mexicano

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la Zona.- El presidente de la Confederación Nacional Campesina, senador Manuel Cota Jiménez, manifestó todo el apoyo a los productores que han logrado posicionar más de mil toneladas anuales de piloncillo en el mercado de Estados Unidos, y a los que apenas hace una semana se les acaba de cerrar la frontera debido a la falta de una norma que buscan les proporcione la Secretaría de Economía.

Al constituirse la Unión Nacional de Productores de Piloncillo, el líder de la CNC dijo que esta nueva rama de producción cuenta con todo el respaldo de la organización para lograr un precio de garantía del endulzante de gran demanda en el extranjero, la creación de un código de barras, su participación en la próxima Expo de la Antad en Guadalajara y la conquista de este dulce en el mercado asiático.

A la constitución de esta nueva rama de producción cenecista, que se debe al delegado Luis Enrique Medina Cueva, acudió el senador por Veracruz Héctor Yunes quien tomó la protesta a la dirigencia; el secretario general de la CNC, diputado Rubén Escajeda Jiménez; el secretario de organización, Francisco Javier Santillán Oceguera; el encargado de Negocios, Jorge Gage Francóis; el de Crédito y Aseguramiento, Marco Antonio Brito Castrejóne, quienes dieron la bienvenida a los miles de productores de piloncillo de los estados de Veracruz, Jalisco Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Colima e Hidalgo que decidieron contar con el respaldo de la CNC.

Axel F. Méndez, líder del naciente organismo, consideró que organizados se puede lograr el precio de garantía, avanzar en el reto de producir más de lo que se demanda, contar con mayor almacenaje, obtener de la Financiera Rural, con el empuje de la CNC, descuentos en los certificados de depósito, dar el gran paso de contar con un código de barras, resolver el problema de la exportación a Estados Unidos lo más pronto posible y acceder con mayor fuerza en la comercialización del dulce en los países de Asia. “Actualmente el piloncillo azúcar de mascabado logró recuperarse a los 10 pesos el kilogramo, después de que tuvimos años terribles de bajos precios, por lo que con el cobijo de la CNC el futuro es prometedor porque vamos a seguir accediendo al mercado estadounidense y, por lo que respecta a Asia, nuestros ojos están puestos en China donde el principal edulcorante es, precisamente, el piloncillo del que importa el 20 por ciento de su demanda”, manifestó.

 

agencia

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Exigen eficiente servicio médico

Otra manifestación de taxistas; obstaculizan avenida N. Bravo