in ,

Cinemex Holdings se declara en bancarrota por segunda vez

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Miami, Florida.- Cinemex Holdings USA, la filial estadounidense de la cadena mexicana de cines Cinemex, se ha declarado en bancarrota por segunda ocasión, apenas cinco años después de haber enfrentado una crisis similar. La compañía, propiedad del magnate Germán Larrea Mota-Velasco, no logró recuperarse de los estragos financieros provocados por la pandemia de Covid-19, ni adaptarse al cambio de hábitos de consumo que favorece a las plataformas digitales.

De acuerdo con documentos judiciales, la empresa, con sede en Miami, presentó su declaración de quiebra en el Distrito Sur de Florida. Reporta activos por entre 100 mil y 500 mil dólares, pero enfrenta pasivos por al menos 50 mil dólares. La operadora directa, CMX Cinemas, ha cerrado múltiples salas en años recientes y podría verse forzada a deshacerse de más activos, incluyendo complejos premium como los que cuentan con tecnología IMAX.

La última vez que Cinemex Holdings USA se declaró en quiebra fue en 2020, cuando arrastraba deudas por más de 100 millones de dólares. La actual situación revive dudas sobre la viabilidad del negocio en Estados Unidos, mercado al que ingresó en 2016 mediante la compra de salas en Florida, Nueva York y otros estados.

La crisis de Cinemex coincide con un contexto difícil para la industria del cine tradicional. El auge de plataformas como Netflix, Disney+ y Amazon Prime ha provocado una fuerte caída en la asistencia a las salas, fenómeno agravado por los confinamientos y las secuelas económicas de la pandemia.

Cinemex Holdings USA forma parte de Entretenimiento GM de México, filial de Grupo México, el conglomerado controlado por Germán Larrea Mota-Velasco, uno de los hombres más ricos del país, con una fortuna estimada en más de 26 mil millones de dólares. Larrea ha sido una figura empresarial de bajo perfil durante décadas, aunque en los últimos años ha ganado notoriedad por su intento fallido de adquirir Citibanamex y su confrontación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo acusó de actuar por “venganza” tras expropiarle tramos ferroviarios del Tren Maya.

Grupo México, que también opera Ferromex, ha enfrentado críticas por presuntos ecocidios, conflictos laborales y su papel en la crisis migratoria. Esta nueva bancarrota de una de sus empresas añade otro capítulo a la compleja historia empresarial del segundo hombre más rico del país.

CANAL OFICIAL

Tormentas provocan inundaciones catastróficas en Texas: Al menos 13 mvert0s y 23 niñas d3sap@recidas

Simulación, mentiras y dádivas: El montaje de Gerardo Rosales en Calzada Tlacotengo