
Elección 2025 en Veracruz: historia de violencia cuya memoria histórica nos remite a Fuente Ovejuna treinta años atrás, a partir de elementos de rompimiento del tejido social…
José Luis Ortega Vidal
(1)
Para Max Weber, sociólogo, jurista, economista, politólogo alemán (1864-1920), el Estado es la entidad que posee el monopolio legítimo de la violencia física en un territorio determinado.
Cito:
“Esta definición destaca la importancia de la autoridad y el control coercitivo que el estado ejerce sobre sus ciudadanos. Es importante tener en cuenta que Weber no limita su definición del estado únicamente a la función de mantener el orden público, sino que también incluye la protección de los intereses de la sociedad en su conjunto.”
Tomado de:
Estado Segun Max Weber: Información Completa, Definición, Ejemplos y Más
(2)
El 31 de agosto de 1996 en el pueblo de La Unión Progreso Tatahuicapa -en el municipio de Playa Vicente, Veracruz- se realizó una asamblea popular convocada de último momento a fin de votar un tema único: el linchamiento o entrega a las autoridades judiciales de Rodolfo Soler Hernández, acusado de violar y asesinar a la señora Ana María Borromeo Robles.
(3)
La mayoría de los participantes en la reunión –prácticamente todos los vecinos que se hallaban en aquel momento en Tatahuicapa- votó por darle muerte al detenido, quien atentó contra su víctima en la orilla del río “La lana”, donde las mujeres acudían a lavar ropa.
Acto seguido Rodolfo Soler Hernández fue rociado con gasolina y lo quemaron vivo.
Copias de un video sobre la ejecución fueron entregadas a Televisa y a una televisora de Estados Unidos y desde entonces las imágenes dantescas están a la vista de todo el planeta; hoy, vía redes sociales…
Detalles de aquella historia se encuentran en textos de este autor y uno de la periodista Fernanda Melchor:
- TRIBUNA del Sur/ Acayucan: Tatahuicapa: La Muerte Videograbada
- TRIBUNA del Sur/ Acayucan: El linchado de Tatahuicapa: 18 años de preguntas sin respuesta
- Blog Expediente MX | cronicas-de-fernanda-melchorel-corrido-del-quemado07-de-enero-de-2011 | Portal de Noticias de Veracruz | Periodico de Veracruz
(4)
“Weber distingue entre tres tipos de autoridad legítima que pueden ser ejercidos por el estado:
· 1. Autoridad tradicional: Basada en la costumbre y la tradición, este tipo de autoridad se basa en el respeto a la autoridad heredada de generación en generación.
· 2. Autoridad carismática: Derivada de la personalidad carismática de un líder, este tipo de autoridad se basa en la devoción y la lealtad personal hacia el líder carismático.
· 3. Autoridad legal-racional: Basada en reglas y procedimientos establecidos legalmente, este tipo de autoridad se fundamenta en la legalidad y la racionalidad de las decisiones y acciones del estado.”
(5)
Por decreto de la Legislatura veracruzana, a partir de diciembre del 2003 se creó el municipio de Santiago Xochiapa y la comunidad zapoteca de La Unión Progreso Tatahuicapa pasó a formar parte de la nueva demarcación, donde también se cuenta con población chinanteca y mixe.
(6)
A punto de cumplirse 29 años del linchamiento de un hombre juzgado y ejecutado por Fuente Ovejuna, la muerte continúa su labor en el municipio de Santiago Xochiapa, Veracruz.
El pasado jueves 24 de abril fueron hallados los cuerpos de Sandra Estéfana Domínguez Martínez, activista mixe, y de su esposo, Alexander Hernández Hernández, en sendas fosas clandestinas ubicadas en un rancho sobre el camino de terracería que conecta al poblado La Ceiba con La Unión Progreso Tatahuicapa.
Pruebas de ADN revelaron su identidad difundida el lunes de esta semana.
(7)
El municipio de Santiago Xochiapa, Veracruz, es gobernado por la alcaldesa María Isela López Álvarez, surgida desde la alianza electoral PAN/PRI/PRD durante los comicios del 2021.
Su hijo, Francisco Aguirre López (+), murió asesinado el cuatro de diciembre del 2023 en una comunidad del municipio de San Juan Cotzocón, Oaxaca.
(8)
La madrugada del sábado 8 de junio del 2024 –aún gobernaba Veracruz el inefable Cuitláhuac García Jiménez- ocurrió un enfrentamiento entre miembros de la delincuencia organizada y fuerzas de Fuerza Civil, de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.
El saldo fatal arrojó cinco personas muertas; entre ellas Said Viveros Castro (a) “El cuate”.
Una nota de Ernesto Jiménez, reportero de INFOBAE, lo narra así:
“Quién es ´El Cuate´
Investigaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Mesa Estatal de Seguridad, identifican a Said Viveros como uno de los principales generadores de violencia en la región y presunto jefe de plaza de una organización criminal con operaciones entre las fronteras de Veracruz y Oaxaca.
“El Cuate” es buscado por las autoridades por presuntamente dirigir una red criminal dedicada al robo de ganado, secuestro, extorsión, narcomenudeo y cobro de piso a empresas constructoras y ganaderos.
“El Cuate”, protegido por alcaldesa del PAN
Información recogida por varios medios locales apuntan a una supuesta protección de María Isela López Álvarez a “El Cuate”, quien con su organización criminal le habría ayudado a ganar las elecciones municipales.
En redes circula una fotografía donde se aprecia a la alcaldesa panista junto a Bertina Castro, madre de “El Cuate” y su suplente en la presidencia municipal. De acuerdo con información del diario Noreste, a la llegada de López Álvarez al gobierno, nombró a “El Cuate” como jefe de la Policía Municipal.
Según trascendidos, la propia alcaldesa acudió al lugar del enfrentamiento junto a la madre de “El Cuate” y serían ellos quienes motivaron a los pobladores que, armados con palos y machetes, impidieron que las autoridades se llevaran el cuerpo de los abatidos.
Conviene recordar que en 2021 civiles armados emboscaron a Francisco “N”, hijo de la alcaldesa de Santiago Sochiapan, en la ciudad de María Lombardo de Caso, en la frontera entre Oaxaca y Veracruz; sus agresores le dispararon con armas de grueso calibre y granadas, según lo consignado en las crónicas del momento.”
(9)
La carretera federal 147 comunica al poblado de Palomares, municipio de Matías Romero Avendaño, con San Juan BautistaTuxtepec, Oaxaca.
Esta vía atraviesa territorio veracruzano en los municipios de Santiago Xochiapa y Playa Vicente.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, informó el 29 de enero pasado sobre un enfrentamiento entre policías de la SSPC y agentes de la Fiscalía General de Oaxaca, con delincuentes sobre quienes se intentó cumplir órdenes de aprehensión.
Los ciudadanos cuya captura fue ordenada por un juez, fueron identificados como Ubaldo Prieto Molina y Artemio García Torres, integrantes de la banda de “Los Viveros” en Santiago Xochiapa, Veracruz, acusados de haber participado en la desaparición de Sandra Estefana Domínguez Martínez, activista mixe, y su esposo Alexander Hernández Hernández.
Ubaldo Prieto y Artemio García murieron durante el enfrentamiento contras las fuerzas policiacas.
Hubo dos víctimas mortales más: un acompañante de los delincuentes y un policía participante en el operativo.
Una nota de Latinus en torno a estos hechos, establece:
“El 8 de octubre de 2024, la Fiscalía General de Oaxaca emitió una ficha de búsqueda para localizar a Sandra Domínguez, abogada y defensora mixe que, en marzo de 2023, denunció la participación de funcionarios estatales en grupos de chat dedicados al acoso de mujeres.
De acuerdo con la información de la dependencia, la abogada y su esposo Alexander Hernández fueron vistos por última vez el pasado 4 de octubre en el municipio oaxaqueño de San Juan Cotzocón.
Cabe recordar que el pasado 17 de diciembre, García Harfuch informó que una de las líneas de investigación sobre la desaparición de la activista mixe es la presunta implicación de su pareja con un grupo delictivo.
Además, agregó que la Fiscalía General de Oaxaca indicó que hay una persona detenida que estaría relacionada con el caso porque tenía el teléfono de una de las víctimas, ya que su esposo también fue privado de la libertad junto con ella.”
Tomado de:
Abaten a tres sujetos y asesinan a policía durante operativo para detener a implicados en la desaparición de la activista Sandra Domínguez | LatinUS
(10)
El proceso electoral local 2024-2025 en Veracruz nos remite al linchamiento de Rodolfo Soler Hernández, ocurrido casi tres décadas atrás en La Unión Progreso Tatahuicapa; en aquel momento parte del municipio de Playa Vicente y hoy integrado a Santiago Xochiapa, Veracruz.
Queda claro que en alguna –o varias- coyuntura (s) dentro de un largo proceso histórico, el Estado perdió el monopolio de la violencia en varias regiones del territorio nacional y particularmente en zonas de la entidad veracruzana.
Santiago Xochiapa es un cruel y doloroso ejemplo de ello.
Tal falla estructural del Estado nos remite al rompimiento del tejido social en demarcaciones que pueden ser desde comunitarias, municipales, hasta regionales y estatales.
Existen nexos de este cáncer sociopolítico a lo largo y ancho de Veracruz.
La compleja historia de sucesos gravemente violentos e interestatales en Santiago Xochiapa, no es ajena al asesinato de Germán Anuar Valencia, candidato de MORENA a la presidencia municipal de Coxquihui, en la sierra totonaca de Veracruz, ocurrido este martes 29 de abril en el contexto del inicio de la campaña electoral.
Puede tratarse de diferentes cárteles; acaso las motivaciones de uno y otro grupo mafioso sean variadas y mientras algunos se abocan al robo de ganado, otros son especialistas en el huachicol; los hay expertos en el secuestro o con “talento” para el cobro de piso, y también están quienes lo abarcan todo, etcétera.
El punto común entre mafiosos es la impunidad, la corrupción que los protege desde el Estado, su penetración en las estructuras institucionales, la complicidad desde la clase política de todos los partidos, etcétera.
CONTINUARÁ
