in

Clases presenciales son un gran riesgo

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

Sandra g. Tehuintle

el buen tono

Orizaba.- El 90.5% de los padres de familia consideran que es un riesgo muy alto asistir de manera presencial a las escuelas, esto de acuerdo a la nueva variante de Covid-19 llamada Delta y que afecta a niños y jóvenes, muestra que el 90.3 % consideraron que es un riesgo de contagio regresar a clases presenciales.

De acuerdo a los resultados de una encuesta realizada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lo anterior con el objetivo de conocer la opinión de las madres, padres de familia y tutores en el País, sobre el regreso a clases presenciales anunciadas por el Presidente de la República ante la crisis de salud que afecta a la población por la pandemia.

Esta se llevó a cabo del 16 al 21 de agosto del presente año en todas las entidades de la República Mexicana. En la misma se realizaron cinco preguntas en un universo de 30 mil a 60 mil 026 participantes, en temas como materiales e infraestructura educativa, condiciones de la población respecto a las vacunas, los altos riesgos de la nueva variante Delta, la firma de la carta responsiva y el regreso a clases presenciales. 

De acuerdo al integrante de la CNTE en la región de las Altas Montañas, Maximino Tapia, el 51.4% de los padres de familia opinaron que la escuela donde estudia su hijo o hija no cuenta con todos los materiales de sanitización, personal para la higiene permanente y la infraestructura adecuada para el regreso a clases presenciales, con ello recordó que de acuerdo a las autoridades educativas se fijó el 30 de agosto como la fecha indicada para iniciar el ciclo escolar 2021-2022.

Dijo que el 84.4% respondieron que no están de acuerdo en asumir la responsabilidad al firmar la Carta Compromiso de Corresponsabilidad para asistir a clases presenciales sin antes tener la vacuna, mientras que el 81.7% no está de acuerdo en que inicie el ciclo escolar 2021-2022 con clases presenciales.

Con ello, reiteró que entre las conclusiones a las que llegaron es que las instituciones del sistema educativo nacional no cuentan con los materiales elementales de sanidad, personal e infraestructura, además de que se requiere vacunación a toda la población. 

Resaltó que la variante Delta del SARS-COV-2 significa un riesgo permanente por su letalidad. Las madres, padres de familia y tutores no aceptan la Carta de Corresponsabilidad por los riesgos que implica y por ello, no enviarán a sus hijos a la escuela en tanto no existan garantías seguras. 

“Este segundo ejercicio democrático, participativo e incluyente de la CNTE realizado a nivel nacional, toma en cuenta a la comunidad escolar y ratifica el posicionamiento que primero la salud y vida de todos; demostrando con esta acción horizontal que las madres, padres de familia o tutores consideran que no existen condiciones ni garantía de que lo habrá, para un regreso seguro a clases presenciales en este momento”, subrayó.

Para finalizar, indicó que “no es con decretos ni órdenes como se puede construir una Nación democrática, sino con una participación social amplia basada en un análisis crítico de las condiciones. La CNTE sigue exigiendo el 12% del PIB para educación y así cubrir las condiciones mínimas básicas”.

Superiberia CANAL OFICIAL

Falla SAT con su sistema de citas

Cierran oficinas de la CNC de Motzorongo por contingencia