


AGENCIA
Veracruz.- Las inundaciones que devastaron varias regiones de Veracruz han sido catalogadas como una de las peores catástrofes ocurridas durante la actual administración federal. Durante su recorrido por las zonas afectadas en la ciudad de Poza Rica, la presidenta Claudia Sheinbaum fue recibida entre reclamos y gritos de desesperación por parte de los habitantes que acusan una lenta respuesta del gobierno ante la emergencia.
“Necesitamos apoyo ya, no promesas”, gritaron algunos pobladores que rodearon el vehículo militar en el que se desplazaba la mandataria. En medio del tumulto, Sheinbaum intentó calmar a la multitud pidiendo ser escuchada, mientras hacía un gesto con la mano en el oído.
Acompañada por elementos del Ejército Mexicano, la presidenta recorrió caminos dañados y zonas bajo el agua en Poza Rica. Sin embargo, el diálogo con los habitantes se tornó tenso y, ante la insistencia de los reclamos, Sheinbaum amagó con retirarse del lugar. “No desvíe el tema”, le reclamaron algunos, exigiendo la llegada inmediata de maquinaria y equipos para continuar con las labores de búsqueda de personas desaparecidas.
La visita presidencial tenía como objetivo informar sobre las acciones emprendidas por el gobierno federal, aunque los reclamos se repitieron en al menos dos puntos de su recorrido. Los vecinos denunciaron la falta de coordinación del sistema de Protección Civil y la tardanza en emitir alertas y suspender clases, lo que, según ellos, agravó los daños y aumentó el número de víctimas.
Los pobladores aseguran que llevan tres días con sus viviendas bajo el agua. En respuesta, Claudia Sheinbaum anunció que se revisará la actuación de las autoridades, argumentando que las lluvias superaron los pronósticos meteorológicos.
De acuerdo con la mandataria, desde el viernes 10 de octubre las Fuerzas Armadas activaron los Planes DN-III-E y Marina para atender a los damnificados, al igual que en los estados de Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Sheinbaum adelantó que hoy 13 de octubre iniciará el censo de ayuda para distribuir apoyos directos a las familias afectadas.
El Comité Nacional de Emergencias informó que actualmente son 111 los municipios veracruzanos afectados. El saldo preliminar de la tragedia es de 44 personas fallecidas, 108 interrupciones en 18 carreteras federales y 53 municipios incomunicados debido al colapso de puentes y zonas aún inundadas.
¿Cómo es posible que tarde tanto en llevar ayuda? ¿Han visto cuantos helicópteros desfilan el 16 de septiembre? ¿Cómo es posible que se justifique diciendo que los caminos están inhabilitados? Eso para el gobierno no debería ser un problema.
No es lo mismo tener chayoteros todos los días, decir mentiras y mostrar gráficas falsas que dicen que es la mejor Presidente del mundo a enfrentar la realidad. Por eso AMLO jamás salió a Acapulco, para no “exponer la investidura presidencial”.

