


AGENCIA
Nacional.- Guanajuato enfrenta una nueva forma de extorsión vinculada al crimen organizado que ha encendido las alarmas en el sector ganadero y comercial. De acuerdo con la diputada Rocío Cervantes Barba, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario del Congreso estatal, grupos delictivos están obligando a carniceros a vender carne robada bajo amenazas, configurando una compleja red criminal que combina robo, sacrificio ilegal y venta forzada.
Según información publicada por Milenio, esta modalidad delictiva se ha detectado principalmente en Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago. En esas zonas, los delincuentes asaltan camiones cargados con animales vivos, sobre todo cerdos, que luego son trasladados a rastros clandestinos donde se sacrifican sin cumplir las normas sanitarias. Posteriormente, los productos son distribuidos a carnicerías locales cuyos dueños son presionados para vender la carne rápidamente, bajo amenazas de represalias si se niegan.
“Se los llevan, los matan en rastros que no son oficiales y obligan a los carniceros a vender la carne con prontitud”, denunció Cervantes Barba.
Robos en carretera y
uso de inhibidores de señal
La diputada alertó que la carretera federal 90, que conecta con Abasolo, se ha convertido en una zona crítica para los transportistas. Uno de los casos más recientes ocurrió el 21 de agosto, cuando agentes estatales recuperaron 140 cerdos robados, valuados en más de 650 mil pesos, y detuvieron a dos presuntos responsables.
Durante el operativo, la policía incautó dos inhibidores de señal, una motocicleta y bastones eléctricos para arrear ganado. Estos dispositivos, conocidos como jammers, permiten bloquear los sistemas GPS, impidiendo el rastreo de los camiones robados.
Cervantes Barba propuso regular la venta de dichos aparatos, que actualmente pueden adquirirse libremente en internet, y exhortó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a reforzar los operativos en carreteras federales.
“Carne empeñada”: La
segunda modalidad de extorsión
En la región Laja-Bajío se ha identificado otra práctica similar. Grupos criminales asaltan camiones con carne procesada y posteriormente obligan a las carnicerías de barrio a venderla. Una vez obtenidas las ganancias, los delincuentes regresan para cobrarlas bajo amenazas.
Esta modalidad, conocida como “carne empeñada”, ha sido especialmente detectada en Celaya, donde incluso se han registrado ataques con explosivos y armas de fuego contra negocios que se negaron a cooperar con las bandas criminales.
“Dejan la carne empeñada a las carnicerías y después van a cobrar. Ya están ubicados gracias a labores de inteligencia de la Secretaría de Seguridad del Estado”, afirmó Cervantes.
Extorsión: Nueva fuente
de financiamiento criminal
Un informe de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato revela que la extorsión se ha convertido en un método de financiamiento para las organizaciones criminales ante la presión de las autoridades.
Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, el Escuadrón Antiextorsión recibió mil 202 llamadas, un promedio de tres reportes diarios, de las cuales 98 derivaron en carpetas de investigación. Las autoridades lograron evitar pérdidas por más de 56 millones de pesos. Marzo de 2025 fue el mes con más casos, al frustrar intentos de fraude y extorsión valuados en más de 11 millones de pesos.
Cobro de piso también en tortillerías
El problema no se limita al sector cárnico. El presidente de la Federación de Industriales de la Masa y la Tortilla, Jaime Borregos Sánchez, denunció que al menos 100 tortillerías del sur de Guanajuato pagan “cuotas” de hasta tres mil pesos mensuales a grupos delictivos.
Por su parte, el diputado federal panista Miguel Salim Alle explicó que el repunte de la extorsión está ligado a la captura de líderes criminales, lo que ha provocado que las células delictivas busquen nuevas fuentes de ingresos.
“Las detenciones han limitado sus operaciones, y ahora recurren a la extorsión para financiarse. Es fundamental reforzar la coordinación entre los tres niveles de gobierno”, subrayó.
Detención de “El Silencio”, líder del CJNG en el Bajío
El 24 de septiembre, fuerzas federales capturaron en Uriangato a Genaro “N”, alias “El Silencio”, presunto segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región Bajío-Cuitzeo. Según autoridades, su detención provocó una reconfiguración interna en la estructura criminal, lo que habría detonado el aumento de extorsiones a comerciantes y transportistas.
Recomendaciones ante intentos de extorsión
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato recomendó a la población mantener la calma y no ceder ante amenazas, evitar proporcionar información personal, verificar la seguridad de familiares y denunciar los hechos al número 800 832 8436.
El fenómeno de la venta forzada de carne robada y el cobro de piso a carniceros y tortillerías refleja la creciente diversificación de las economías criminales en Guanajuato, un estado que enfrenta el desafío de contener a organizaciones que han extendido su dominio más allá del narcotráfico, afectando directamente a los pequeños comerciantes y productores rurales.

