


AGENCIA
Guadalajara, Jalisco.- El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha cambiado su estrategia para el reclutamiento forzado de jóvenes en la zona metropolitana de Guadalajara. Ahora utiliza restaurantes de comida rápida, como Burger King y McDonald’s, como puntos de encuentro para ejecutar estas desapariciones, según reveló un reportaje publicado por Proceso.
De acuerdo con colectivos como Guerreros Buscadores de Jalisco, el método consiste en publicar ofertas laborales falsas con sueldos atractivos en plataformas digitales y redes sociales. Una vez que los interesados aceptan acudir a una entrevista, son citados en estos restaurantes. Ahí, un taxi de aplicación, pagado por personas vinculadas al grupo criminal, los recoge y desde ese momento desaparecen.
“El levantamiento se da desde ahí. Les mandan un Uber, los recogen y es como hacen el reclutamiento”, explicó Raúl Servín, vocero del colectivo, en entrevista con Telediario.
El motivo por el cual el CJNG ha optado por estos lugares, señalan los testimonios, es por su fácil acceso, el alto flujo de personas y la escasa vigilancia directa. Esta práctica sustituye puntos que antes eran usados con el mismo fin, como la Central de Autobuses de Guadalajara.
El reclutamiento forzado incluye un proceso conocido como “la diestra”, donde los jóvenes son incomunicados y entrenados en el manejo de armas, para luego ser enviados a distintos estados del país, como Jalisco o Michoacán, dependiendo de las necesidades del grupo criminal.
Colectivos y autoridades han advertido que las plataformas digitales juegan un papel clave en esta dinámica, ya que es a través de ellas donde se publican las supuestas vacantes de trabajo. Por ello, organizaciones civiles han solicitado a la Secretaría de Gobernación que supervise y regule estos espacios.
En mayo de 2025, la Universidad de Guadalajara emitió una alerta institucional, advirtiendo de un aumento en la desaparición de jóvenes de entre 15 y 19 años, fenómeno que han vinculado directamente con estas prácticas de reclutamiento forzado.
Recomendaciones clave para prevenir riesgos:
* Verificar la autenticidad de las ofertas de empleo antes de acudir a entrevistas.
* No acudir solo a reuniones o citas laborales en lugares públicos.
* Avisar siempre a familiares o amigos sobre la ubicación, hora y datos de contacto.
* Desconfiar de ofertas laborales que prometan ingresos altos sin requisitos claros.
Colectivos y familiares de personas desaparecidas siguen exigiendo medidas más estrictas y un mayor control de las plataformas donde se originan estos contactos.

