De la redacción
El Buen Tono
Ciudad de México, 3 de noviembre de 2025.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria tras detectar la venta ilegal de medicamentos falsificados o sin registro sanitario a través de internet y aplicaciones móviles.
De acuerdo con la dependencia, estos productos se ofrecen a precios menores y sin solicitar receta médica, lo que representa un grave riesgo para los consumidores, pues se desconoce su procedencia, condiciones de almacenamiento y contenido.
Entre los medicamentos señalados se encuentran tratamientos oncológicos, antivirales y terapias para enfermedades graves, como Oncaspar, Epclusa, Encicarb, Aclasta, Arasamila, Sutinat, Polivy, Survanta, Yervoy, Opdivo, Xtandi y Dupixent. Varios de ellos presentan irregularidades como etiquetado en otro idioma, lotes no identificados o falsificación del principio activo.
Cofepris advirtió que el consumo de estos productos podría provocar reacciones adversas graves o la falta de eficacia terapéutica, ya que pueden carecer del componente necesario para tratar las enfermedades o contener sustancias dañinas.
La autoridad sanitaria recordó que solo los establecimientos con Aviso de Funcionamiento o Licencia Sanitaria pueden vender medicamentos, incluso en plataformas digitales. Asimismo, exhortó a la población a evitar adquirir fármacos por redes sociales o sitios no verificados, especialmente si presentan precios sospechosamente bajos o envases en otro idioma.
En caso de detectar la venta de estos medicamentos, Cofepris pidió realizar denuncias a través del portal de Denuncia Sanitaria. Si una persona ha utilizado alguno de los productos mencionados, debe suspender su uso y reportar cualquier reacción adversa al correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o mediante el sistema VigiRam.
 
					
				

