


AGENCIA
Ciudad de México.- La reciente renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) fue recibida con alivio por colectivos de víctimas, quienes desde su nombramiento la señalaron como una imposición sin experiencia en la materia y una figura que, lejos de apoyar, obstaculizó las labores de búsqueda de personas desaparecidas.
Juan Carlos Castro Gurrola, vocero de la Plataforma Nacional de Desaparecidos y Víctimas Unidas, calificó a Reyes Sahagún como una funcionaria sin preparación ni sensibilidad para atender a familiares de desaparecidos. “Desde su llegada vimos que no sabía tratar con víctimas. Fue déspota, se burló de nosotros y desmanteló áreas clave como el Centro Nacional de Identificación Humana”, denunció en entrevista con El Universal.
Castro Gurrola, quien busca a su esposa e hijas desaparecidas desde 2011 en Xalapa, Veracruz, relató que Reyes incluso reemplazó a personal capacitado con personal administrativo ajeno al trabajo forense, lo que provocó que dejaran de colaborar con la CNB y exigieran su destitución.
La Secretaría de Gobernación informó el pasado 29 de julio que la salida de Reyes Sahagún se debe a los preparativos para una consulta pública que permita elegir a la persona con el mejor perfil para encabezar la CNB, creada en 2018.
Sin embargo, tanto Reyes Sahagún como su antecesora, Karla Quintana, han sido señaladas por colectivos de priorizar ciertos casos, dilatar las búsquedas y operar con criterios personales. “Si nosotros impulsamos la creación de estas instituciones, no pueden ser ocupadas por gente sin criterio ni compromiso. La CNB debe ser un refugio y una herramienta real para las víctimas”, afirmó Castro.
Los colectivos, que ahora conforman una red de más de 70 organizaciones bajo el nombre Plataforma Nacional de Desaparecidos y Víctimas Unidas, exigen que la próxima titular de la CNB tenga experiencia en campo y sensibilidad hacia las víctimas. “No queremos burócratas ni oportunistas. Queremos una persona que trabaje con nosotros, no que nos utilice”, concluyó.
Además, criticaron el desempeño de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), donde su titular, Martha Yuridia Rodríguez Estrada, ha sido acusada de no recibir a familiares y mantener una estructura cerrada al diálogo.
El llamado de los colectivos es claro: Que la próxima designación se base en experiencia, empatía y compromiso con las víctimas, no en cuotas políticas.


