in ,

Colectivos dicen que la alerta de desaparecidos solo es simulación

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

AGENCIA

Xalapa.- Familias de desaparecidos colocaron una lona en el edificio que alberga la Comisión Estatal de Búsqueda a cargo de Brenda Cerón Chagoya, exhibiendo que la declaratoria por emergencia de personas desaparecidas, que decretó el gobernador Cuitláhuac García, es sólo una simulación.

Desde el pasado miércoles Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas han realizado varias actividades en la capital del Estado, con la idea de recordar a los ciudadanos y a las autoridades que hay decenas de personas desaparecidas, y que se ha simulado la atención de parte del gobierno.

Este viernes marcharon desde el panteón Palo Verde, donde existen fosas comunes con personas que fueron encontradas en fosas clandestinas o fueron asesinados y que siguen sin ser identificados.

El grupo recordó a Antonio de Jesús Viveros Ladrón de Guevara, desaparecido el 14 de marzo de 2014 en Vega de Alatorre; a Argenis Yosimar Pensado Barrera, quien fue visto por última vez el 16 de marzo de 2014 en Xalapa; a Crescencio Vera Vidal 17 de marzo de 2021, desaparecido en el Tramo carretero Tuxpan-Potrero del Llano; y a Herón Miranda, que fue visto la última vez el 27 de marzo de 2014 en Banderilla.

Los familiares recorrieron las principales calles de Xalapa y llegaron hasta la sede de la Comisión de Búsqueda para colocar la lona que a la letra dice:

“El gobierno del estado acepta y reconoce que a las víctimas no se les ha hecho justicia y que los más importante y urgente es brindar a las personas justicia y reparación, y en ese contexto localizar a todas las personas desaparecidas.

“El gobierno del Estado de Veracruz concluye, afirma y reconoce que parte de la violencia que aqueja a las víctimas de la sociedad veracruzana proviene de los agentes del Estado, producto de la impunidad generalizada que aqueja al país”.

El contingente, que desde este jueves colocó lonas con las fotos de los cuatro desaparecidos del mes de marzo, insisten en señalar que el Estado es omiso en garantizar la investigación de los casos, y que siguen sin conocer el paradero de sus familiares.

Lamentaron que a pesar de que existen instituciones, que fueron creadas para dar con las personas desaparecidas, su trabajo de búsqueda es lento o simplemente no se realiza, especialmente cuando se trata de casos de larga data.

Datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas reconoce que desde el 01 de diciembre del 2018 al 13 de marzo del 2023, se han reportado un total de seis mil 27 personas desaparecidas, de ese total 3 mil 288 fueron localizadas con vida, 233 sin vida; y siguen buscando a 2 mil 516 personas.

El 01 de diciembre del 2018, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez emitió una declaratoria de emergencia por la desaparición de personas que implicaba una serie de acciones desde el gobierno para atender el fenómeno de las personas desaparecidas.

Superiberia CANAL OFICIAL

A punto de volcar tráiler

Italia tendrá el puente atirantado más largo del mundo