

AGENCIA
Bogotá.- En una contundente operación contra el crimen organizado, trece ciudadanos colombianos fueron extraditados a Estados Unidos (EU) para enfrentar cargos por delitos relacionados con el narcotráfico. La acción fue coordinada por la Oficina Central Nacional de Interpol en Colombia, como parte de los acuerdos de cooperación judicial entre ambos países.
Los individuos son requeridos por dos cortes federales estadounidenses: Siete por el Distrito Medio de Florida y seis por el Distrito Este de Texas.
Entre los extraditados figuran tres exfuncionarios de la Armada Nacional, Héctor Núñez, Eduard Solís y Erick Restrepo, cuya presunta participación en una red que operaba entre Colombia, México y EU pone en evidencia la posible infiltración del narcotráfico en estructuras estatales encargadas de la seguridad.
Requeridos por la Corte de Florida:
*Héctor Núñez, Eduard Solís y Erick Restrepo (exmarinos)
*César Rentería, Tejedor y Milton Reina
*Oscar Acosta, alias “Beto”, señalado como enlace con carteles mexicanos y redes en Guatemala
Requeridos por la Corte de Texas:
*Heiber Zamora, Jonier Zamora, José Rosero, Ismaelino Muñoz y Fredy Acosta, alias “El Señor”.
*Todos señalados de operar laboratorios y rutas de cocaína vía Ecuador y Centroamérica
Miembro de “La Cordillera”:
Jesús Ruiz, descrito como un miembro de alto perfil de la organización criminal La Cordillera, con operaciones de contrabando hacia Europa, Medio Oriente y Norteamérica.
Esta extradición colectiva refleja la estructura transnacional de estas organizaciones, que integran desde operadores logísticos hasta enlaces internacionales y productores, con presencia en diversos continentes.
El director de la Policía Nacional de Colombia, General Carlos Fernando Triana, informó que en lo que va de 2025 ya se han capturado 119 personas con fines de extradición, de las cuales 82 están vinculadas al narcotráfico. Estos datos confirman tanto el alcance del crimen organizado como la intensificación de la respuesta estatal.
La operación representa un paso firme en la lucha binacional contra el narcotráfico, pero también expone los retos permanentes que enfrenta Colombia en el combate a estas redes criminales globalizadas.
