


Orizaba.- La alegría, colorido y tradición fueron los principales elementos que se manifestaron en el Primer Festival del Día de Muertos, organizado por el sistema municipal del DIF que preside Patricia Chávez de Herrera, el Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán que encabeza Aquileo Herrera Munguía y la coordinación de Educación y Cultura.
Desde temprana hora, el olor a copal e incienso así como las coloridas flores de cempasúchil, el agua, la sal, las veladoras, el papel picado, pan de muerto, mole y hasta juguetes, fueron algunos de los elementos que embellecieron los tradicionales altares, que resultaron el plato fuerte del festival del Día de Muertos.
Siendo los altares tradicionales y prehispánicos de la Técnica 74, la escuela primaria Juan de la Barrera, la telesecundaria Rosario Castellanos de Cuautlapan y el telebachillerato de Zapoapan, los más emotivos.
Asimismo el ingenio y la creatividad fueron la clave de los participantes que concursaron en las calaveras literarias, mismos que además de llevarse el aplauso de los asistentes lograron obtener un premio económico por sus versos y rimas.
Es importante destacar que todo este colorido cultural y popular transformó al parque José María Morelos y Pavón, en una especie de panteón que fue decorado con tumbas que enmarcaban frases que los mexicanos han hecho populares, como: Antes Muerta que Sencilla, ¿Qué le faltó al muerto?… ¡Salud!
de la redacción
El Buen Tono


