


AGENCIA
Lima.- La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú aprobó este lunes una Moción de Orden del Día para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La decisión, que obtuvo 12 votos a favor y 6 en contra, deberá ser ratificada por el Pleno del Congreso para adquirir carácter definitivo.
La sesión fue conducida por el congresista Ernesto Bustamante Donayre, vicepresidente de la comisión y uno de los principales impulsores de la iniciativa. También respaldaron la propuesta las congresistas Maricarmen Alva Prieto y Patricia Juárez Gallegos, quienes argumentaron que la mandataria mexicana ha mantenido una actitud hostil hacia el Perú desde que asumió el cargo en octubre de 2024.
Motivos de la moción
El descontento legislativo se centra en las declaraciones de Sheinbaum, quien se refirió a Pedro Castillo como el “legítimo presidente del Perú” y cuestionó el proceso constitucional que llevó a su destitución. Para los promotores de la moción, estas expresiones constituyen una intromisión en los asuntos internos y una afrenta contra la institucionalidad peruana.
Bustamante calificó los dichos de la presidenta mexicana como altisonantes y ofensivos, señalando que la medida es un “castigo simbólico” en defensa de la dignidad y soberanía nacionales. Aclaró que no se trata de un acto contra el pueblo mexicano, sino contra una postura considerada injerencista.
Debate y posturas encontradas
Durante la discusión, la congresista Maricarmen Alva defendió la moción como una medida de protección de la soberanía frente a lo que consideró una distorsión de los hechos y la minimización de un intento de golpe de Estado. Por su parte, el legislador José Cueto advirtió que las declaraciones de un jefe de Estado tienen repercusiones internacionales y no pueden asumirse como simples opiniones personales.
No obstante, también hubo oposición. El congresista Alex Flores sostuvo que los comentarios de Sheinbaum deben interpretarse como opiniones emitidas en un contexto político y no como un acto de injerencia diplomática formal.
La Doctrina Estrada en entredicho
Uno de los puntos centrales del debate fue la aparente contradicción entre la postura de la presidenta mexicana y la Doctrina Estrada, principio histórico de la política exterior de México que promueve la no intervención en los asuntos internos de otros países. Los impulsores de la moción señalaron como incongruente que Sheinbaum, además de reconocer a Castillo, haya exigido públicamente su liberación.
Próximos pasos
Tras la aprobación en comisión, el acuerdo será remitido al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, que se encargará de difundir la decisión por los canales diplomáticos correspondientes. Ahora será el Pleno del Congreso el que determine si ratifica o rechaza la declaratoria, en un episodio que marca un nuevo punto de tensión en las relaciones entre Perú y México.

