in ,

Cómo activar el MTU en tu banco y evitar problemas con tus pagos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

Hoy en día, las transferencias bancarias se han vuelto parte de la vida diaria de millones de mexicanos, desde pagar la renta hasta enviar dinero a amigos. Por ello, conocer cómo activar el MTU en tu aplicación bancaria se ha convertido en algo imprescindible.

El MTU, o Monto Transaccional del Usuario, es un límite que cada usuario puede establecer para operaciones electrónicas como pagos SPEI, CoDi o Dimo. Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, este límite funciona como una medida de seguridad que protege las cuentas ante fraudes o transferencias no autorizadas. En otras palabras, es un candado que impide que se realicen movimientos por encima del monto definido sin tu autorización.

Activar el MTU es sencillo y rápido desde la app de tu banco. Solo debes abrir la aplicación, entrar a “Configuración”, seleccionar “Límites de operaciones” u “Operaciones”, y definir el monto diario, por operación o mensual que se ajuste a tus necesidades. Después, confirma el cambio con el código que el banco enviará a tu celular y listo: tu MTU estará activo.

La fecha límite para activar esta función es el 1 de octubre de 2025. Si no lo haces, tu banco asignará automáticamente un límite aproximado de $12,800 por operación, lo que puede resultar insuficiente si sueles mover cantidades mayores. Es importante destacar que esta medida no aplica para las cuentas de Nivel 1, que son las digitales básicas; para todas las demás, la activación será obligatoria.

Activa tu MTU a tiempo y asegura que tus transferencias se realicen de manera segura y sin contratiempos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Hallan maleta con restos hvman0s cerca de escuela en Reynosa

Ejecvtan a delegado catastral en Acatlán de Pérez Figueroa