


AGENCIA
Ciudad de México.- Aunque se pensaba que la temporada de huracanes ya había concluido, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron que continúa activa y alertaron sobre la formación de un posible huracán en el Atlántico.
De acuerdo con el más reciente informe de la Conagua, actualmente se vigila una zona de baja presión ubicada al noreste de la península de Florida, Estados Unidos, que mantiene un 40 por ciento (%) de probabilidad de desarrollo ciclónico tanto en las próximas 48 horas como en los siguientes siete días.
Este sistema se localiza aproximadamente a mil 075 kilómetros al noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, y de evolucionar podría convertirse en el cuarto ciclón tropical de la actual temporada en la cuenca del Atlántico, que oficialmente comenzó el pasado 1 de junio y concluirá el próximo 30 de noviembre. De formarse, recibiría el nombre de Dexter, después de las tormentas tropicales “Andrea”, “Barry” y “Chantal”.
Tanto autoridades nacionales como internacionales se mantienen atentas al comportamiento de este fenómeno debido a su ubicación en una zona activa de ciclones.
Pronóstico de lluvias para hoy
Además de la vigilancia ciclónica, el SMN emitió un pronóstico de lluvias para varias entidades del país este mismo día:
- Lluvias muy fuertes a intensas (75 a 150 mm): Guerrero (sureste) y Oaxaca (oeste).
- Lluvias fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Estado de México.
- Chubascos con lluvias fuertes (25 a 50 mm): Durango, Sinaloa, Colima, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nayarit, Tamaulipas, Veracruz y Campeche.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur y Tabasco.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de la Conagua y el SMN, así como tomar precauciones ante posibles cambios bruscos en las condiciones del clima.


