in

Condenan a exfuncionarios de Pemex ligados a Trauwitz por red de huachicoleo

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Almoloya de Juárez, Edomex.– Cinco exfuncionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) vinculados al general brigadier Eduardo León Trauwitz, actualmente bajo proceso de extradición en Canadá, fueron sentenciados a penas de entre 12 y 31 años de prisión por su participación en una red de delincuencia organizada y robo de hidrocarburos, informó la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

Un juez federal determinó que, entre 2015 y 2016, los implicados simularon combatir el robo de combustible durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero en realidad facilitaban el delito mediante taponamientos artesanales en tomas clandestinas de los poliductos Minatitlán-México y Madero-Cadereyta. Esta práctica permitió el reúso de las tomas ilegales, provocando el robo de 2 mil 194 millones de litros de hidrocarburos y un daño patrimonial superior a 25 mil millones de pesos.

Sentencias dictadas:

  • 31 años, 10 meses y 15 días de prisión para:
    • Sócrates Alfredo Herrera Pegueros (exmano derecha de Trauwitz).
    • Emilio Cosgaya Rodríguez (exgerente de Gestión Técnica).
    • José Carlos Sánchez Echavarría (exsargento adscrito a seguridad).
    • Ramón Márquez Ledesma.
    • Además de una multa colectiva equivalente a 1.2 millones de pesos.
  • 12 años de prisión para:
    • Oziel Aldana Portugal (exteniente del Ejército y exjefe de Seguridad en Pemex).
    • Multa de 841 mil 200 pesos.

La situación de Trauwitz:

El general León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, huyó a Canadá tras el cambio de gobierno y permanece bajo medidas cautelares mientras México gestiona su extradición.

Postura del gobierno federal:

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su política de “combate al huachicol hasta donde tope”, destacando:

  • El aseguramiento de 70 millones de litros de combustible robado en lo que va del sexenio, incluyendo un decomiso récord de 15 millones de litros en Coahuila.
  • La implementación de un sistema de trazabilidad con códigos QR para rastrear el origen y destino de los combustibles.
  • Coordinación interinstitucional con investigaciones de hasta seis meses previas a los operativos, detalló el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Este caso, considerado uno de los más emblemáticos en la lucha contra el huachicoleo, revela la profundidad de la colusión entre altos mandos de Pemex y el crimen organizado, un problema que persiste pese a los esfuerzos de los últimos gobiernos por erradicarlo.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Tras meses de alertas en redes, DIF de Córdoba actúa tarde

Retraso en pagos provoca protesta de maestros en el ITO: Más de 500 afectados