in

Condenan a implicados en at€ntado contra el periodista Ciro Gómez Leyva

PUBLICIDAD publicidad

Aniceto Escárcega y Sergio David Berlanga recibieron 6 años y 8 meses de prisión; el ataque ocurrió en 2022 y fue atribuido a una organización criminal.

AGENCIAS

MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el pasado 2 de junio se dictó sentencia contra Aniceto Escárcega y Sergio David Berlanga por su participación en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, ocurrido en diciembre de 2022. Ambos fueron condenados a 6 años y 8 meses de prisión por el delito de asociación delictuosa agravada.

La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) determinó que los sentenciados formaban parte de una organización criminal presuntamente encabezada por Armando “N”, alias “El Patrón”, identificado como el autor intelectual del ataque.

Además de la condena en prisión, los implicados deberán pagar 40 mil 123 pesos como reparación del daño, y realizaron un reconocimiento público de los hechos y su responsabilidad penal, como medida de no repetición.

¿Qué ocurrió en el atentado?

El ataque contra Ciro Gómez Leyva ocurrió el 15 de diciembre de 2022, cerca de su domicilio en la alcaldía Álvaro Obregón, CDMX. El periodista fue interceptado por sujetos armados que dispararon contra su camioneta; sin embargo, el blindaje del vehículo evitó que resultara herido.

Gómez Leyva relató al día siguiente, en su noticiero, que escuchó al menos dos disparos y que uno de los agresores viajaba en una motocicleta. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a 19 personas presuntamente vinculadas con el caso, incluidos los autores materiales del ataque.

Durante el proceso judicial, fue identificado como coordinador del atentado Pool Pedro Gómez, alias “El Pool”, quien ya fue sentenciado a 12 años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y tentativa de homicidio.

El atentado ocurrió durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuya relación con la prensa fue constantemente polémica. Diversas organizaciones criticaron sus declaraciones contra periodistas —como “prensa vendida”, “prensa inmunda” o “muerden la mano de quien les quitó el bozal”— al considerar que estas posturas pudieron fomentar un ambiente de violencia e intolerancia hacia el gremio periodístico.

CANAL OFICIAL

Más de 200 personas resultan intoxicadas tras consumir banquete en graduación de primaria en Reynosa

Advierten creación de ‘Estado espía’ en México con acceso a CURP biométrica y datos personales sin control