in ,

Confirman en EU primer caso humano de gusano barrenador vinculado a viaje a Centroamérica

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Washington.- El Departamento de Sanidad y Servicios Humanos de Estados Unidos confirmó el primer caso humano en el país de la enfermedad del gusano barrenador del ganado, un parásito carnívoro que pone en alerta a productores y autoridades sanitarias.

El caso, reportado por el Departamento de Salud de Maryland y analizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), fue confirmado el pasado 4 de agosto en un paciente que regresaba de un viaje a El Salvador, según informó a Reuters el portavoz de la dependencia, Andrew G. Nixon.

Sin embargo, versiones previas señalaban que el origen estaba vinculado a un viaje desde Guatemala, lo que genera incertidumbre por la falta de claridad en la información oficial. Nixon evitó aclarar la discrepancia.

“El riesgo para la salud pública en Estados Unidos de esta introducción es muy bajo”, aseguró el funcionario. Hasta ahora, el gobierno estadounidense no ha confirmado casos en animales durante este año.

El anuncio llega en un momento delicado para el sector ganadero, que se mantiene en alerta por el avance de la plaga desde América Central y el sur de México. La sola confirmación de un caso humano ha despertado inquietud entre ganaderos, productores de carne y comerciantes, quienes temen que el parásito logre establecerse en territorio estadounidense.

Hace poco más de una semana, el secretario de Agricultura, Brooke Rollins, viajó a Texas para anunciar la construcción de una planta de moscas estériles con el objetivo de frenar la propagación del insecto. La dependencia calcula que un brote en ese estado -principal productor de ganado del país- podría representar pérdidas de hasta 1,800 millones de dólares por muertes de reses, costos de medicamentos y gastos laborales.

¿Qué es el gusano barrenador del ganado?

El gusano barrenador es la larva de una mosca parásita que deposita sus huevos en heridas abiertas de cualquier animal de sangre caliente. Una vez eclosionados, cientos de gusanos excavan la carne viva del hospedador hasta provocar su muerte si no se trata a tiempo.

El daño que generan las larvas se asemeja a un surco perforado por una barrena, de ahí su nombre. Aunque su presencia en humanos es poco común, las infestaciones pueden ser mortales. El tratamiento consiste en extraer manualmente las larvas y desinfectar las heridas, proceso complejo pero que suele salvar al paciente si se realiza oportunamente.

La confirmación de este primer caso humano en Estados Unidos ha encendido las alarmas en la industria ganadera, que teme un impacto económico y sanitario mayor si la plaga logra establecerse más allá de los brotes en Centroamérica.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

ERA SARGENTO DE LA SEDENA; IDENTIFICAN A FAMILIA QUE MUR¡Ó EN CHOQUE EN ALVARADO

Mu€re adolescente infectada por rabia en Zacatecas