


AGENCIA
Guadalajara, Jal.- La Secretaría de Salud de Jalisco confirmó la primera muerte por Mpox (antes conocida como viruela del mono) en lo que va de 2025 en la entidad. Se trata de un hombre de 32 años, residente de Guadalajara, quien vivía con VIH en fase avanzada.
El secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que el paciente presentó complicaciones asociadas a una posible neumonía. “Tuvo una evolución de aproximadamente 15 días. Se analiza si el deceso fue causado directamente por el virus del Mpox o por una coinfección derivada de su estado inmunológico”, detalló este lunes 28 de julio.
Con este caso, Jalisco suma 62 contagios confirmados por Mpox en lo que va del año, la mayoría en personas jóvenes entre los 18 y 40 años. Ante este panorama, la autoridad sanitaria hizo un llamado urgente a reforzar las medidas preventivas, particularmente en poblaciones vulnerables y con sistemas inmunológicos comprometidos.
A nivel nacional, México acumula 408 casos confirmados de Mpox en 2025, según datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal. Esta cifra representa un aumento significativo respecto a los 312 casos registrados en todo 2023.
Tan solo en la semana 28 del año -finalizada el 13 de julio- se alcanzaron los 408 contagios, mientras que en la misma semana de 2024 apenas se habían contabilizado 45. Expertos atribuyen el repunte a un relajamiento en las medidas de prevención y a la baja percepción de riesgo en algunos sectores de la población.
La muerte en Jalisco es la segunda confirmada en el país este año. A mediados de julio, medios locales reportaron el fallecimiento de un hombre de 24 años en Playa del Carmen, Quintana Roo, también relacionado con complicaciones por Mpox.
¿Qué es el Mpox y cómo se transmite?
El Mpox es un virus que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se transmite principalmente por contacto cercano, piel con piel, con una persona infectada, por compartir objetos personales o durante el contacto físico íntimo. También puede propagarse por vía respiratoria en situaciones de contacto cara a cara prolongado.
Síntomas frecuentes:
- Erupciones con llagas o ampollas en distintas partes del cuerpo
- Fiebre y escalofríos
- Inflamación de ganglios
- Cansancio y dolores musculares
- Congestión nasal o tos
La Secretaría de Salud reiteró que la vigilancia epidemiológica y la atención oportuna son fundamentales para contener la propagación del virus y proteger a los sectores más expuestos.


