


AGENCIA
Coconino, Arizona.- Autoridades de salud del condado de Coconino confirmaron el fallecimiento de un residente del norte de Arizona a causa de la peste bubónica, considerada una enfermedad rara pero potencialmente mortal si no es tratada a tiempo. Se trata del primer deceso por esta causa en la región desde 2007.
Por motivos de confidencialidad, no se dieron a conocer datos personales de la víctima. Según el hospital Northern Arizona Healthcare (NAH), el paciente recibió atención y tratamiento inicial, incluyendo intentos de reanimación, pero lamentablemente no logró recuperarse.
La peste bubónica, provocada por la bacteria Yersinia pestis, es conocida históricamente por haber causado la pandemia de la peste negra en el siglo XIV. Actualmente, se reportan en promedio siete casos al año en Estados Unidos, principalmente en regiones rurales del norte de Arizona, Nuevo México, Colorado, California, Oregón y Nevada.
El contagio ocurre comúnmente por la picadura de pulgas infectadas que habitan en roedores silvestres, como ratas o perros de las praderas, o por el contacto con fluidos de animales enfermos o muertos.
De las tres variantes de la enfermedad -bubónica, septicémica y neumónica- la bubónica afecta principalmente a los ganglios linfáticos. Aunque puede tratarse con antibióticos si se detecta a tiempo, en caso contrario sigue teniendo un alto potencial letal.
Ante el caso confirmado, las autoridades de salud reiteraron el llamado a la población a tomar precauciones:
* Evitar el contacto con roedores silvestres.
* No manipular animales muertos sin protección.
* Controlar la presencia de pulgas en mascotas domésticas.
El Departamento de Salud del Condado de Coconino continuará monitoreando la situación y recomendó buscar atención médica inmediata ante síntomas como fiebre repentina, dolor muscular, inflamación de ganglios o dificultad para respirar.

