in

Confirman segundo caso humano de gusano barrenador en Chiapas

publicidad

La Secretaría de Salud (SSA) ha confirmado el segundo caso humano de miasis causada por Cochliomyia hominivorax, conocida como la mosca del Gusano Barrenador del Ganado, en el estado de Chiapas. El nuevo caso, documentado en el Boletín Epidemiológico de la Semana 17, se suma al primero reportado entre el 15 y el 25 de abril del presente año.

🧑‍🌾 Segundo caso: un campesino con mordedura de perro y larvas en la pierna

El paciente es un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, quien comenzó a presentar síntomas tras sufrir una mordedura de perro el 19 de abril. En pocos días, la herida evolucionó hasta mostrar signos alarmantes: salida de larvas, fiebre y dolor, lo que lo llevó a buscar atención médica el 25 de abril.

Los especialistas del Centro de Salud de Huixtla le extrajeron seis larvas, y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la presencia de C. hominivorax. Posteriormente, fue trasladado al Hospital General de Huixtla para realizarle un lavado quirúrgico.

👵 Primer caso: una mujer diabética y el contacto con animales infectados

El primer caso se detectó en una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua, también en Chiapas. La paciente, con antecedentes de diabetes sin tratamiento, convivía con animales de corral que ya mostraban signos de “gusanera”.

El 13 de abril fue sometida a un lavado quirúrgico en la cabeza, donde se encontraron larvas. La confirmación de la miasis por C. hominivorax llegó el 17 de abril, y la paciente fue ingresada al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, donde se reportó estable.

🦟 ¿Qué es el Gusano Barrenador del Ganado?

La miasis es una infección por larvas de moscas que destruyen tejidos vivos. En el caso del Gusano Barrenador, las larvas de C. hominivorax invaden heridas abiertas, alimentándose del tejido vivo y provocando lesiones severas. Aunque esta plaga suele afectar a animales de granja, también puede infectar a humanos, especialmente en condiciones de higiene precarias o con sistemas inmunológicos debilitados.

⚠️ Recomendaciones de la SSA

Ante un caso sospechoso de miasis, la SSA recomienda:

  • Limpieza inmediata de la herida.
  • Notificación dentro de las primeras 24 horas.
  • Recolección de al menos 10 larvas para análisis.
  • Envío de las muestras al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

📩 Correo de notificación oficial: miasisgbg.humano@salud.gob.mx

🔍 ¿Qué está ocurriendo en México?

Estos son los primeros dos casos humanos confirmados en 2025. Aunque el Senasica ya había alertado sobre la presencia del Gusano Barrenador en el ganado desde años anteriores, su aparición en humanos representa una señal de alerta para la vigilancia sanitaria.

Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de la vigilancia entomológica, la notificación temprana y la educación sobre higiene en zonas rurales, como medidas clave para frenar la propagación de esta peligrosa plaga.

CANAL OFICIAL

Cadillac no está solo: Tres equipos se pelean por Checo Pérez

Donald Trump declara el 8 de mayo como el ‘Día de la Victoria de la Segunda Gv3rr4 Mundial’