


Orizaba.- Con el objetivo de atender la capacitación y actualización de médicos de la región se conformó ayer la Unión Nacional de Médicos capítulo Orizaba.
La mesa directiva está conformada por el presidente, Adalberto Alejandro Morales Ruiz; secretario general, Jerry Sandoval Serrano; coordinador general, Heriberto Rosete Martínez; secretario del interior, Francisco Rasgado Cabrera; tesorero, Raúl Fernández Cansino y subtesorero, Guillermo Trujillo Meza.
Dicha unión, explicaron durante rueda de prensa, surge mediante una visión socio-política progresista para la defensa de los derechos humanos y sociales de todos los médicos nacionales que formen liderazgos capaces de inspirar grandeza.
En su mensaje el presidente, Adalberto Morales Ruiz dio la bienvenida a los médicos asistentes y refirió que el nacimiento es un evento de gran júbilo y de gran alegría, así como de planes y metas, momento que en evidencia se vivió el día de ayer.
“En esta fecha nace la unión con esa carga de emociones, planes y metas, todos vemos que la profesión médica ha sido considerada y es una labor noble y humana, por tanto debe verse en esa magnitud y esos deben ser los parámetros que normen la evaluación y cristalización de la práctica médica para los fines legales y de conflicto que lleguen a presentarse”, refirió.
Señaló que la globalización, rasgo genuino del sistema capitalista, se ha extendido a todo el mundo y nuestro país no es la excepción, subordinando valores morales, éticos, políticos y culturales, a los valores económicos, por lo que de esta manera el poderío económico arremete contra los sentimientos humanos.
Abundó que el hombre se coloca en una relación de esclavo del consumo de objetos y del consumo en general, la actividad médica se manifiesta en la creciente privatización de los servicios de salud que convierten a la medicina en un negocio, modificando la relación médico-paciente convirtiéndolo en una relación contractual.
Dicho esto deja el médico de ser un agente de cambios cuyo objetivo es transformar positivamente el estado de salud del paciente, esto trae conflicto de doctor con paciente que no ha sido valorado en su contexto real, haciendo alusión a un sistema de salud erróneo.
Sistema elaborado desde el escritorio y que son directamente responsables de los problemas que se presentan en la práctica médica.
Finalmente es importante mencionar que el compromiso de esta unión radica en promover y fortalecer en todos los niveles para beneficiar a los asociados.
DAFFNI ROJAS
El Buen Tono


