in

Congreso de Veracruz votará reforma que permitirá a la gobernadora remover a la fiscal estatal

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Xalapa, Ver., noviembre de 2025.— Diputadas y diputados del Congreso de Veracruz sesionarán este martes 25 de noviembre, a las 22:00 horas, para votar un dictamen que propone modificar el proceso de designación y el periodo del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), actualmente encabezada por Verónica Hernández Giadáns.

La reforma plantea reducir el periodo del cargo a 4 años y devolver a la persona titular del Poder Ejecutivo —en este caso, a la gobernadora Rocío Nahle García— la facultad de proponer, ratificar y remover a quien ocupe la Fiscalía General del Estado.

Reformas a tres artículos de la Constitución

El dictamen integra dos iniciativas: la primera presentada en noviembre de 2024 por el diputado morenista Diego Castañeda Aburto, y una segunda enviada en junio de 2025 por los legisladores del PT Ramón Díaz y Elizabeth Morales. Ambas fueron unificadas e incluyen cambios a los artículos 33, 49 y 67 de la Constitución local.

Los puntos centrales son:

Artículo 49: se otorgan a la gobernadora atribuciones para enviar al Congreso propuestas de nombramiento, así como remover y ratificar al titular de la Fiscalía, notificando su decisión al Legislativo.

Artículo 33: mantiene que el Congreso deberá aprobar la designación con mayoría calificada.

Artículo 67: define el perfil, requisitos, funciones y procedimientos de nombramiento, sustitución y remoción del fiscal.

Requisitos para ser fiscal

La persona propuesta deberá:

  1. Ser mexicana por nacimiento, sin otra nacionalidad.
  2. Tener al menos 30 años al momento de ser designada.
  3. Contar con título en Derecho con mínimo 5 años de antigüedad.
  4. No haber sido condenada por delitos con pena mayor a un año de prisión ni por robo, fraude, falsificación o abuso de confianza.
  5. No pertenecer al estado eclesiástico.
  6. Acreditar evaluaciones de control y confianza.

El perfil que marca el dictamen exige honorabilidad, experiencia en procuración de justicia, capacidad administrativa, enfoque de derechos humanos, atención a víctimas y perspectiva de género.

Proceso de nombramiento

El Ejecutivo enviará la propuesta al Congreso, que tendrá cinco días hábiles para aprobarla.

Si no se pronuncia en ese plazo, la propuesta quedará aprobada automáticamente.

Si rechaza la propuesta, el Ejecutivo deberá remitir una segunda y repetir el procedimiento.

En caso de ausencia definitiva del titular, se seguirá el mismo proceso.

Facultad de remoción

La persona titular de la Fiscalía podrá ser removida por el Ejecutivo por causas graves definidas en la ley.
El Congreso podrá objetar la remoción con la misma votación requerida para el nombramiento (dos terceras partes). Si no lo hace en cinco días hábiles, se considerará válida.

Duración del encargo

El fiscal durará cuatro años, con posibilidad de una sola ratificación por cuatro años más. Si no se ratifica, se deberá iniciar un nuevo proceso de designación.

¿Qué pasará con la actual fiscal?

El dictamen incluye un transitorio que otorga 120 días al Congreso para modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía.
No especifica si la actual titular, Verónica Hernández Giadáns, deberá ser removida o si la gobernadora podrá presentar una nueva propuesta una vez aprobada la reforma.

La autonomía de la Fiscalía fue otorgada durante el gobierno de Javier Duarte, cuando el Congreso asumió la responsabilidad exclusiva de nombrar a la persona encargada de la procuración de justicia en Veracruz. La nueva reforma plantea revertir parte de ese esquema.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Sheinbaum lanza estrategia nacional mientras la viol€ncia sigue sin freno en el país

ARRANCA CURSO EN LA REGIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES