


La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aclaró una de las dudas fiscales más comunes entre contribuyentes y comercios: ¿qué documento se necesita realmente para emitir una factura? Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, explicó que la Cédula de Datos Fiscales con código QR ha comenzado a desplazar en la práctica a la tradicional Constancia de Situación Fiscal, aunque no se trata de un requisito obligatorio establecido por el SAT.
Ruíz López señaló que, aunque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no exige dicha cédula como condición para emitir facturas, muchos negocios sí la solicitan como forma de asegurar que los datos del cliente —como el RFC, régimen fiscal y código postal— estén correctamente capturados en el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet).
“La cédula no es un requisito oficial, pero sirve para evitar errores al facturar. Es un formato más simple que puede descargarse desde la app del SAT y contiene todos los datos necesarios del contribuyente”, puntualizó el especialista.
El fiscalista recalcó que esta cédula, vigente desde hace al menos dos años, simplifica la vida de los contribuyentes al contener los datos esenciales para facturar, sin la complejidad de la constancia completa.
Con esta aclaración, Coparmex busca reducir la confusión entre usuarios y negocios, evitando solicitudes innecesarias y facilitando la emisión de comprobantes fiscales de manera más práctica y eficiente.


