


Córdoba.- En nuestro país, la soya tiene amplia desventaja en importaciones, en tanto que su consumo es regionalizado, afirmó Marcial Amieva, comerciante de alimentos empacados de este comestible.
El entrevistado aseguró que la producción de soya en el país es muy baja, “en importaciones estamos en desventaja, competir contra Estados Unidos, China, Argentina, es enfrentarse a tecnologías poderosas, los campos de estos lugares son mucho más productivos, como en México no es la soya base de alimentación, industrialmente no estamos en capacidad de competir”, dijo.
Integrante de la Asociación Mexicana de Alimentos de Soya, Amieva, quien comercializa este comestible desde cuatro años atrás, participó ayer en el Primer Concurso de Recetas Originales de Soya convocado por el DIF municipal, comentando que en el Distrito Federal este tipo de eventos se hacen muy seguidos y con muchísimos participantes, “es muy grato que se replique aquí en Córdoba, pues la gente tiene que experimentar, conocer cómo se consume la soya, es una labor de enseñarles a las personas, de irle perdiendo el miedo, sobre todo, demostrándoles la mejoría en las personas, con experimentos donde se nota que el consumo de soya mejora la salud principalmente de los niños”, dijo el entrevistado.
Aunque Amieva aceptó que el consumo de la soya va creciendo, dada su versatilidad, pues se le puede dar varios usos, reconoció que “es muy regional, por ejemplo en Oaxaca se consume menos, en tanto que la carne y leche de soya se consume más en el Norte del país, sobre todo en usos industriales”.
Finalmente Marcial Amieva, indicó que el concepto de que la soya va de la mano de la pobreza, es una idea que como Asociación Mexicana de Alimentos están intentando cambiar, pues hay estratos sociales dijo, que lo ocupan como una vida más saludable, “hay bebidas de soya que son muy caras, así que no es correcto caer en estereotipos, es parte de la labor de educación que tenemos que ir logrando”, finalizó diciendo.


