in ,

Consumo privado en México muestra estancamiento durante el mes de agosto: Inegi

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que reflejan una caída del 0.7 por ciento (%) en el Índice de Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCP) a tasa anual. A nivel mensual, la variación se mantiene en 0.0%, similar a los niveles de julio.

De acuerdo con el Inegi, el IMCP se ubicó en 110.7 puntos tanto en julio como en agosto, un indicador de estancamiento en el gasto de los hogares mexicanos. La disminución refleja que las familias están gastando menos o, en el mejor de los casos, mantienen su consumo sin señales de recuperación.

El freno al consumo se explica por factores como un mercado laboral formal más débil, la reducción en el flujo de remesas y la persistencia de precios elevados que afectan el poder adquisitivo de las familias.

El reporte del Inegi ejemplifica la situación: una familia que en agosto de 2024 gastaba alrededor de 15 mil pesos mensuales en alimentos, transporte, educación y servicios, en 2025 apenas pudo gastar 14 mil 895 pesos, es decir, 105 pesos menos. Aunque el ajuste parezca mínimo, implica recortes en luz, entretenimiento o productos de mayor calidad, lo que, multiplicado por millones de hogares, impacta directamente en las ventas de negocios y frena la economía.

El consumo privado es clave para la economía mexicana, ya que representa la mayor parte de la demanda interna. Una reducción o estancamiento en el gasto familiar provoca que las empresas vendan menos, produzcan menos y contraten menos personal, generando un efecto en cadena que puede influir en la política económica, incluyendo ajustes en tasas de interés o medidas para incentivar la demanda.

La tendencia a la baja se observa desde marzo de 2024 y es muy preocupante. Y si no fuera por el uso del crédito por parte de las familias, la caída sería mayor. El crédito al consumo sigue creciendo.

Está complementando el gasto de aquellas, el problema vendrá cuando no puedan pagar, se va a ir para arriba el índice de morosidad.

La estimación del crecimiento en el presupuesto del 2025, segun Rogelio Ramírez de la O, de crecer entre en un rango de entre 2 a 3%, se sustentaría en el consumo interno: ¿Cómo un secretario de hacienda puede errar tanto o estaba mintiendo? ¡No creceremos ni el uno porciento!

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Llega a México Hernán ‘N’, exsecretario de Seguridad de Tabasco; será recluido en el Altiplano

Clara Brugada crea “Comité de DONACIONES” para víct¡m4s de la €xpl0sión en Iztapalapa