


Córdoba.-De acuerdo con el Calendario de Temporadas y Fenómenos Meteorológicos, a partir de diciembre será más frecuente la llegada de frentes fríos, la probabilidad de heladas y eventos de suradas.
Así lo dio a conocer el coordinador del Comité de Meteorología del Estado de Veracruz, Federico Acevedo Rosas, quien explicó que el Sistema de la Línea de Cortante se desarrolla por delante de un frente frío y anticipa el cambio del viento al norte, alcanzando en ocasiones velocidades importantes, a lo que se piensa que el frente se ha adelantado.
“Existe una posibilidad alta de que a finales de año o principios de 2015 se presente el fenómeno de El Niño, lo que puede favorecer condiciones más húmedas para el noroeste del Golfo de México”, explicó.
El meteorólogo José Llanos Arias señaló que este fin de semana continuará registrándose un ambiente frío a fresco durante las noches y madrugadas; sin embargo, en el día la temperatura seguirá incrementando gradualmente con una probabilidad
baja de lluvias.
Además, expuso que es posible que entre el lunes por la tarde y transcurso del martes, otro frente, que puede ser el número 16 de la temporada, esté afectando al territorio veracruzano, y aunque hasta la hora de la entrevista decía que no se observaba que fuera muy fuerte, advirtió que provocará aumento del potencial de precipitaciones y la masa de aire frío que lo impulsará, ocasionando norte de 40 a 50 kilómetros por hora, con rachas de 60 a 70, así como descenso
de temperatura.
Por lo anterior, recomendó a la población estar al pendiente de los próximos informes
meteorológicos.
De igual manera, Jesica Luna Lagunes, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), enlistó los 39 municipios que son los más susceptibles de registrar temperaturas bajas y donde se encuentran un poco más de 700
localidades.
Agregó que si el evento de El Niño se desarrolla, el estiaje en la entidad podría ser importante durante marzo y abril, por lo que exhortó a la sociedad a prever las medidas de cuidado del agua.
MARTHA MUÑOZ
El Buen Tono

