in

Contraloría continúa auditorías y fortalece la rendición de cuentas en Veracruz

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Xalapa, Ver., 25 de noviembre de 2025.– La Contraloría General del Estado informó que continúa con los procesos de auditoría y acciones de fiscalización correspondientes a los ejercicios 2024 y 2025, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas, la transparencia y el combate a la corrupción en el gobierno estatal.

El titular de la dependencia, Ramón Santos Navarro, detalló que para el ejercicio 2024 se realizó una auditoría directa al subsidio para promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, mientras que dos auditorías más se mantienen en proceso: una sobre los recursos destinados a la atención de la salud de personas sin seguridad social y otra al programa de apoyo para refugios especializados para mujeres víctimas de violencia y sus hijos e hijas.

Auditorías y revisiones 2025

En lo que va del ejercicio 2025, los órganos internos de control han efectuado:

  • 50 auditorías en el primer periodo de la administración.
  • 28 revisiones, todas concluidas.
  • 23 auditorías realizadas por despachos externos, mientras que 16 permanecen en proceso.

Estas acciones, destacó la Contraloría, fortalecen el control del gasto público y permiten verificar la correcta ejecución de los proyectos, presupuestos, calendarios y procedimientos de obra pública.

Fiscalización en dependencias

Se revisaron procedimientos de contratación en distintas secretarías, entre ellas la Secretaría de Educación de Veracruz, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública y otras dependencias estatales, donde se reportaron licitaciones públicas y adjudicaciones directas conforme a la normatividad aplicable.

Respecto a las obras públicas del ejercicio fiscal 2025, la Contraloría informó que varias ya han concluido y otras continúan en proceso, correspondientes a dependencias como la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública y organismos del sector educativo. Empresas veracruzanas resultaron beneficiadas con estos proyectos.

Transparencia y acceso a la información

Como parte de la reestructura derivada de reformas federales en materia de simplificación administrativa, la Contraloría General asumió formalmente —desde el 13 de agosto— las funciones del órgano garante de transparencia y protección de datos personales en el estado.
Se creó la Dirección de Transparencia y Protección de Datos Personales, encargada de garantizar el acceso a la información pública y supervisar el cumplimiento de la normatividad en la materia.

Asimismo, la dependencia preside el Comité del Subsistema de Transparencia, integrado por representantes del Poder Legislativo, Poder Judicial, organismos autónomos y los 212 municipios del estado.

Responsabilidades administrativas

Durante el periodo reportado se realizaron:

  • 704 notificaciones de audiencia inicial.
  • 278 audiencias iniciales desahogadas.
  • 259 resoluciones, de las cuales 77 corresponden a recursos de revocación.
  • 182 procedimientos por responsabilidades administrativas.
  • 28 sanciones ejecutadas.

Además, se analizaron 409 evoluciones patrimoniales y se recibieron 174,503 declaraciones patrimoniales correspondientes a modificaciones, inicio y conclusión.

Fortalecimiento administrativo

Para mejorar el funcionamiento institucional se impartieron asesorías, validaciones y autorizaciones en materia de organización administrativa, así como capacitación a servidores públicos. Se atendieron 85 asesorías y se evaluaron 61 documentos de trabajo institucional.

Contraloría y participación ciudadana

Se constituyeron 418 Comités de Contraloría Social integrados por 716 personas, así como 383 Comités de Contraloría Ciudadana con la participación de 1,915 ciudadanos.
Se aplicaron 48,379 cédulas de vigilancia, se impartieron 39 capacitaciones y se autorizaron 25 programas anuales de trabajo.

La Contraloría también llevó a cabo el Encuentro de Buenas Prácticas en Contraloría Ciudadana y Social 2025, con la asistencia de más de 200 servidores públicos y ciudadanos.

Control interno

Con el fin de prevenir riesgos y fortalecer la integridad institucional, se impartieron 75 asesorías sobre el Sistema de Control Interno, con más de mil participantes.
Se constituyeron comités de control y desempeño institucional y se identificaron 467 riesgos en distintas dependencias.

Contrataciones y adquisiciones

Los órganos internos de control participaron de manera preventiva en procedimientos de contratación superiores a 1,950 millones de pesos, garantizando transparencia y eficiencia en el uso de los recursos.
Asimismo, se asistió como órgano asesor en miles de sesiones de comités de adquisiciones, donde se aprobaron compras por más de 2,607 millones de pesos.

Capacitación y ética pública

En materia de ética e integridad pública, se capacitó de forma virtual a 8,280 servidores públicos, y de manera presencial a 2,080, en temas de ética, integridad, desarrollo administrativo, igualdad y no violencia.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Madre desaparece con dinero destinado a velorio de su hijo policía en Nuevo León

Congestionan el centro; ‘Deben hacerlo de noche’, acusan