


México DF.- FIRMA CONTRATO ILEGAL CON EX FUNCIONARIO PANISTA
El 1 de enero del 2014, el Alcalde cordobés Tomás Ríos Bernal, signó un contrato celebrado entre el Ayuntamiento de Córdoba y el ex síndico municipal José Antonio Domínguez Martínez, quien además resultó ser esposo de la secretaria particular del Alcalde.
Domínguez Martínez fungió como secretario municipal en la administración que encabezó el arquitecto Hugo Fernández Bernal, hoy Diputado federal del blanquiazul.
En los años que gobernó el PRI, trabajó en sus negocios y como empleado de confianza de la familia Perdomo, en el ingenio San José de Abajo, que el año pasado cayó en quiebra.
El ex funcionario municipal se acercó a Tomás para acordar la prestación de servicios en asesorías, firmando un convenio que resultó ilegal por varios motivos, uno de ellos fue que no estuvo ajustado a las cláusulas de la Ley de Adquisiciones del Estado de Veracruz, ni al artículo 1728 del Código Civil, en el que se señala que debe haber capacidad legal de las partes.
Esta hipótesis no se cumplió, al firmarse un contrato sin la presencia del síndico Luis Alberto García, según los regidores de oposición Ernesto De Gasperín, Mirna Puertos, Ricardo Navarro y Humberta Solís.
Ellos señalaron como irregular que el contrato se haya realizado el primer día de la administración municipal, con la única autorización del Presidente Municipal, Tomás Ríos Bernal, cuando fue hasta la sesión de cabildo del 28 de febrero, cuando se autorizó que el síndico y el Alcalde pudieran celebrar contratos menores a los 600 mil pesos, punto al que se opusieron los cuatro regidores de extracción priista, pero fue aprobado por la mayoría panista.
En el análisis realizado en los contratos por 599 mil pesos, observaron que el convenio con José Antonio Domínguez por prestación de servicios profesionales de asesoría, consultoría en la realización y acompañamiento del Plan de Desarrollo Rural, Integral Sustentable del municipio de Córdoba, así como por el acompañamiento del desarrollo de un sistema de tratamiento de residuos sólidos, urbanos, producto de la recolección, es decir, el reciclaje de la basura, detectaron que hay una omisión de representatividad legal.
“Se ve que le urgía contratar a esta persona. Es la primera irregularidad”, expresó Ernesto De Gasperín, al explicar que el contrato sólo tiene la firma del Alcalde y por ley debe llevar también la del representante jurídico del ayuntamiento, que recae en la figura del síndico Luis Alberto García.
En el análisis del contrato se tomó en cuenta el marco normativo: 16 reglamentos y leyes; entre ellos, la Constitución Política; la Ley Orgánica del Municipio Libre; la Ley de Adquisiciones del estado; la Ley de Obra Pública; la Ley de Fiscalización Superior; la Ley de Transparencia, y el Código Civil del Estado de Veracruz, entre otros.
En la segunda parte del contrato encontraron tres anomalías: la falta de referencias de sus actividades profesionales, que demuestren su experiencia; tampoco está inscrito en el Padrón de Proveedores, contemplado en el artículo 59 de la Ley de Adquisiciones; y no menciona la cédula profesional.
“Falta de reconocimiento; falta de fundamentación legal, requisito de forma, contenida en la fracción 15 de la Ley de Adquisiciones y la carencia de referencia; se considera un exceso de Tomás Ríos, como un acto discrecional, como una nula transparencia al adjudicar un servicio”, expuso el Regidor.
Indicó que encontraron “muchas irregularidades”, como la falta de fecha y lugar de entrega del bien y servicio contratado, requisito que también lo contempla el artículo 61 de la Ley de Adquisiciones del Estado. Así como la falta de la forma y lugar de pago, generando incertidumbre para efectos fiscales y falta de cláusula jurídica, por si no cumple el contrato.
Ricardo Navarro consideró que el Ayuntamiento hizo las cosas “en lo oscurito”, ya que a Domínguez Martínez le pagaron 20 mil pesos mensuales del 1 de enero al 31 de diciembre del 2014, lo que constituye un acto
discrecional.
La Regidora Mirna Puertos dijo que en la administración de Hugo Fernández, en la que Antonio Domínguez fue síndico, se hizo un estudio de la recicladora, por lo que teme que sólo sea un “refrito”, además de que en la pasada administración se hizo un estudio en el que no se gastó ni un sólo centavo del presupuesto del
Ayuntamiento.
M·S MANIFESTACIONES, MUESTRA DE LA CRECIENTE INCONFORMIDAD HACIA RÌOS
Cansados de no recibir obras y ante los compromisos incumplidos por las autoridades municipales, el lunes de la semana pasada se manifestaron dos grupos sociales en el Palacio Municipal para exigir al Alcalde Tomás Ríos que cumpla con sus compromisos de obras, la mayoría firmados el año pasado, luego de manifestaciones de cientos de antorchistas y cardenistas.
Inicialmente arribaron a la explanada miembros del Movimiento Antorchista, con banderolas rojas y amenazando con plantarse y no permitir la entrada, ni salida de personas, hasta que fueran atendidos.
María del Rocío Zavaleta Hernández, la dirigente de Antorcha Campesina y ex regidora, habló por la gente pobre que vive en las colonias pobres de la Reserva Territorial, como Los Colorines, Fredepo, la Antorchista, y otras que se están formando en la zona de la localidad 20 de Noviembre, en el camino al penal de La Toma.
Criticó la falta de responsabilidad del Presidente Municipal para atender las necesidades de esos grupos, siendo esa la razón por la que decidieron acudir a manifestarse. Acusó que desde el mes de diciembre la Dirección de Obra Pública se comprometió a concluir 30 obras pendientes y hasta la fecha más de mil familias siguen esperando los servicios.
También detalló que del convenio de obras atrasadas todavía están pendientes 15, siendo cuatro de ellas para este mes y que fueron autorizadas en cabildo en diciembre, ya que hay un seguimiento de las obras que se van
haciendo,
“Llevamos aproximadamente el 60 por ciento y hoy venimos a ver lo de las obras que están pendientes, fue la comisión de presión, para recordarle al Alcalde que por ejemplo, en la colonia Margarita Morán, falta el alumbrado público hacia la colonia Esperanza”, dice de entrada.
En la colonia Colorines, falta concluir la canalización de varios drenajes, de varias manzanas, ya que la constructora dejó de pagarles a 14 trabajadores y pararon la obra. “Ya dialogamos con el Alcalde y quedó que se les va a pagar y ese dinero se le descontará del finiquito a la constructora”, cuenta la
declarante.
También está pendiente, dijo, la entrega de un material para guarniciones y banquetas en el camino que va de la colonia Fraternidad hacia Arboledas. Nos falta la instalación de 20 computadoras para la escuela COBAEV 46, y se comprometieron que a más tardar este viernes se hará la instalación de las computadoras.
La mujer trigueña, emocionada por andar al frente del movimiento, ante la ausencia de la también dirigente, la profesora Yaneth García Cruz, comentó que el año pasado fueron alrededor de 23 obras, que consistieron en pavimentos, puentes, y alumbrado público de la Luz a La Margarita Morán, ahí se construyó un puente, además de una aula para una primaria y una telesecundaria. En Colorines, sólo se hicieron pavimento en dos ó tres calles, y guarniciones y banquetas en el fraccionamiento Arboledas.
“Se hicieron acuerdos y se cumplieron, ahorita queremos audiencias para programar las obras de este año, entre las que destacan una pavimentación a la colonia La Joyita, un aula para un kínder de la colonia Margarita Morán, pavimentación de la ampliación Los Robles, una barda perimetral de 2 a 3 metros, para protección de los vecinos que viven en la colonia Unión. El Alcalde ha aceptado dialogar con la Comisión de Presión para el Seguimiento”, sostuvo.
Además, consideró que este año van a aumentar la demanda de obras, con la formación de la nueva colonia Aquiles Córdova Morán, que solicita proyectos de agua y drenaje, alumbrado público, hidrantes públicos para dotar de agua a los colonos, maquinaria para hacer caminos, y unos 100 viajes de balastre, para mejoramiento de
los mismos.
Nuestra organización, agregó la dirigente, está creciendo en la zona de la localidad 20 de Noviembre, vamos a trabajar, tenemos colonias que no son de nosotros, pero nos han pedido apoyo, se han acercado los dueños de
los predios.
Como si se hubieran puesto de acuerdo, en un acto concertado, momentos después, también llegó a la explanada del parque 21 de Mayo un grupo del Partido Cardenista para protestar por las mismas causas, obras que se dieron por terminadas, pero que quedaron
inconclusas.
La líder del partido Cardenista, Fabiola Castro, lamentó la falta de sensibilidad del Alcalde Tomas Ríos, por no terminar las obras comprometidas.
Al igual que sus correligionarios, también con sus banderolas en mano, los cardenistas se apostaron en la explanada para demandar la obra de electrificación en ampliación Los Filtros, así como la introducción de agua potable en Los Lirios. Asimismo, se quejó de que el director de Mantenimiento Urbano, José Barquet los trata con
prepotencia.
Los dos grupos fueron atendidos por el síndico Luis Alberto García y acordaron acudir a revisar las obras para darles seguimiento.
TAMBI…N SE QUEJA REGIDORA
La Regidora octava Humberta Solís Segura, quien también encabezó el movimiento antorchista, afirmó en entrevista que los ediles panistas “son mayoría y por eso están haciendo los contratos que hasta la fecha no nos han dado a conocer con quién, ni cuánto es el monto, no nos han informado nada, estamos ignorados”.
Se quejó que “querían que les autorizáramos los contratos así nada más, contratos que a lo mejor son necesarios, pero si ellos nos presentan de cuánto dinero son y con quien los firmaron, no hay problema los aceptamos, ya que es por el bienestar de Córdoba, pero si no sabemos nada y nomás vamos a firmar así, pues no”.
Reconoció que “hubo un contrato que es de 599 mil pesos, faltó uno para los 600 mil pesos, lo que resulta irrisorio, y como ese varios, como el de la recicladora, y no tenemos sustento de nada de eso”.
Acusó que “el Alcalde -Tomás Ríos- argumenta en qué se gastan los recursos, nos da notas, dice que son gastos de publicidad, de impresiones, y que se tiene que gastar, pero no hay de otra, tenemos que hacer su
voluntad”.
Lo del manejo de la nómina, que supuestamente fue recortada, dijo lo vamos a ver en enero, “porque dice que ya se redujo la nómina, y sobre los aviadores, en mi persona no me consta, aunque hay rumores de que hay aviadores, pero eso es algo que al menos yo no tengo
conocimiento”.
Lo que necesitamos, sentenció, “son obras de impacto, porque se han hecho muchas obras, pero no son de impacto, una de esas obras para nosotros sería una barda perimetral de unos dos millones de pesos, para los vecinos de la colonia Unión. El año pasado no hubo obras de impacto, y este año se espera que se destinen
más recursos”.
SE VA DE VACACIONES A CANAD¡
El 16 de diciembre, el cabildo aprobó que el Alcalde saliera de vacaciones del 19 al 28 de diciembre. El mismo Tomás Ríos reconoció que saldría de vacaciones con su familia, fuera de México, a un lugar de Canadá que no fue dado
a conocer.
A través de redes sociales el Alcalde fue justificado por usuarios, pero en su mayoría fue criticado.
Por ejemplo, Inés Martínez Medina citó “Me pregunto si todos los que comentan saben las obras que ha hecho a favor de las comunidades y para la educación. Aclaro no lo defiendo, pero así nos hubiéramos puesto cuando se han robado más en administraciones pasadas. Y ahí sí. Nadie dice nada!”
Dawson Creeck comentó “jajaja tiene derecho de gastarse lo que ha robado, perdón quiero decir lo que ha ganado con el sudor de su frente y con lo que se aumentó de sueldo, quien no”.
Otro, Juan Carmona Fernandez, dijo “¿que antes de ser Alcalde no tenía dinero Tomás? ¿No es dueño de los portales y otros negocios? No viajaba a otras partes del mundo de por sí? Ahora resulta que si eres Alcalde ya no puedes hacer nada de eso. Jajaja si da resultados y en cualquier trabajo te dan vacaciones entonces cual es lo malo (sic). ¿Dinero del pueblo? Jajaja priístas revoltosos.
Asimismo, López Dana comentó “Sr. Tomás Ríos le recordamos que usted es empleado del pueblo y creo no se nos convocó a la sesión para autorizar sus vacaciones, hay que fregar pero usted es un sinvergüenza. Mientras las calles de Córdoba se vuelven pozos, usted se da el lujo de irse de vacaciones,
¡que decepción!”
Así por el estilo, las críticas, los señalamientos, que poco a poco se han ido forjando en caldo de cultivo, para una sociedad que tal vez esperaba más servicio de sus gobernantes, quienes ahora dan la apariencia de haber llegado sólo para servirse del pueblo.
TOMADO DE
SINEMBARGO


