


Córdoba.- A partir del mes de marzo, los contribuyentes que tributan en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), deberán en caso de ser requerido, de pagar sus impuestos correspondientes al bimestre en un porcentaje del 10 por ciento, señaló Eréndira Aguirre Alvarado, administradora local del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Córdoba.
La funcionaria destacó que es indispensable que los contribuyentes se mantengan al tanto de las actualizaciones de sus obligaciones fiscales para evitarse problemas por evasión fiscal, y para ello determinó que tantos los contribuyentes como los contadores deben evitar sanciones de parte de Hacienda Federal por realizar las cosas de forma incorrecta.
Señaló que la emisión de comprobantes fiscales es preocupante, la semana pasada hubo un operativo en estacionamientos públicos, y de ocho que se visitaron dos de ellos no quisieron recibir al personal del SAT, por lo cual de entrada se hicieron acreedores a una multa de 13 mil pesos aproximadamente y seis más si los recibieron pero no cumplían con los requisitos para su operatividad.
Dijo que cuando una persona no acepta la visita del personal del SAT se hace acreedor a una multa de 15 mil 430 pesos y si es un contribuyente del Régimen de Incorporación Fiscal y no emite comprobantes fiscales la multa es de mil 210 pesos, mientras que para un régimen empresarial es de 13 mil pesos. Dijo que es importante que deben emitir el comprobante, ya que la ley establece que si alguien no te lo solicita y es una venta menor a 250 pesos pueden dar un comprobante simplificado que es lo que se conoce como una nota de venta, foliada y con el nombre del contribuyente así como su RFC, sin embargo dijo, esto no se está haciendo.
Asimismo dijo que establecimientos del RIF que no emitan estos comprobantes fiscales, primero se hacen acreedores a una multa y en la segunda visita si mantienen esta actitud podrían hacerse acreedores a la clausura del establecimiento, sea una tienda de abarrotes, estacionamientos, misceláneas, restaurantes e incluso hasta los mismos taxistas.
Indicó que es importante que la población en general empiece a solicitar su comprobante fiscal ya que de lo contrario podría generarse una evasión de impuestos y en el caso de que algún establecimiento se niegue a entregar el comprobante o factura, pueden denunciarlo de forma anónima en el portal Web el SAT en un apartado especial donde se realiza esta queja formal.
Precisó que se realizará una supervisión de los contribuyentes inscritos para que emitan sus comprobantes.

