


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- Un total de 4,603,181 pesos es la deuda que el ayuntamiento de Córdoba acumula ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según el reporte oficial de adeudos actualizado a mayo de 2025, por lo que la coloca entre los municipios con mayores montos por pagar.
Por encima de nuestra ciudad, destacan casos alarmantes como Coatzacoalcos, cuyo adeudo asciende a 111.3 millones de pesos, el más elevado del estado. Le sigue San Juan Evangelista con 23.6 millones, mientras Sayula de Alemán y Medellín arrastran deudas de 17.4 y 34.6 millones respectivamente.
Completan esta lista crítica Acayucan (14.6 millones), Soteapan (14.2 millones), Jáltipan (16.5 millones) y Jesús Carranza (6.1 millones), municipios cuyas administraciones muestran incapacidad persistente para cumplir con sus obligaciones energéticas.
La situación de Córdoba, aunque menos cuantiosa, refleja el mismo patrón de gestión cuestionable. Su deuda de 4.6 millones equivaldría a la rehabilitación de múltiples espacios públicos, recursos que ahora se destinan a cubrir un servicio ya consumido.
Resalta que la CFE no aplique recargos por morosidad según el informe, política que indirectamente fomenta la impunidad financiera. Esta crisis de impagos masivos plantea interrogantes sobre la transparencia en el uso de recursos públicos y la viabilidad financiera de decenas de municipios que operan en números rojos, hipotecando su capacidad de proveer servicios esenciales a la ciudadanía.
Esta cifra opaca las obligaciones pendientes de otros municipios veracruzanos que superan los 100 MDP, evidenciando una crisis de liquidez que compromete el pago de servicios básicos en la entidad.

