in ,

Córdoba queda expuesta: C3 admite aumento de fraudes, pero no ofrece resultados concretos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Mientras alertan de un repunte de hasta 50 % en intentos de extorsión, el Centro de Monitoreo carece de acciones visibles para frenar las llamadas delictivas

Efraín Hernández
El Buen Tono

En plena temporada de aguinaldos, cuando la población se vuelve un blanco fácil para la delincuencia telefónica, el Centro de Monitoreo Córdoba C3 volvió a limitarse a emitir advertencias sin presentar estrategias efectivas para contener los fraudes. Su titular, Levy Deibi Cobos Ambrosio, reconoció que las llamadas de extorsión y engaños han aumentado notablemente, pero no expuso ninguna medida concreta para reducir el riesgo que enfrentan los ciudadanos.

El funcionario admitió que, en los últimos días, diversas líneas telefónicas —nacionales e incluso internacionales— han sido usadas para intentar engañar a la población. Sin embargo, más allá de recomendaciones básicas como “no contestar números desconocidos”, no se informó de operativos, protocolos de rastreo ni acciones de coordinación que permitan identificar responsables o desactivar estas redes.

Las propias prácticas delictivas están plenamente detectadas: llamadas que se cortan a los pocos segundos para obligar al usuario a devolver la comunicación, o supuestos empleados bancarios que solicitan datos personales para construir un fraude. No obstante, pese a que estas modalidades se repiten año tras año, el Centro de Monitoreo sigue sin mostrar resultados tangibles que respalden su labor preventiva.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Mercado laboral muestra fragilidad; avance resulta insuficiente