in

CÓRDOBA, UNA CIUDAD ÚNICA 

Superiberia PUBLICIDAD

Por:anónimo

Hace 399 años el 26 de abril de 1618 se reunieron en el antiguo pueblo indígena de Amatlán de los Reyes Veracruz, los 30 Hijos Hidalgos o 30 Caballeros con sus respectivas familias para escuchar misa de canto en el bello Santuario del Señor del Calvario, para posteriormente dirigirse al salón capitular del mismo pueblo; bajo la presencia del alcalde mayor de Huatusco Don Francisco Soto Calderón. Pero no sería un 27 de abril; cuando estos nobles caballeros con intereses propios tomaron rumbo al Lomerío de Huilango (Lugar donde abundan las palomas), para trazar a cordel, conforme a las ordenanzas del Rey Felipe II, la futura Villa que llevaría de nombre el apellido de aquel Virrey de don Diego Fernández de Córdova que abogó por que así se cumpliera dicha petición de crear una villa que sirviera de resguardo para las diligencias que transportaban el oro de la Nueva España al Puerto de la Veracruz, y fue concedida la licencia de fundación un 29 de noviembre de 1617 desde España aprobada por el rey Felipe III. La ciudad gozó de privilegios desde su fundación al ser nombrada con el titulo de Villa lo cual provocaría el enojo de pueblo casi vecino de Ahuilizapan (Hoy llamado Orizaba por extrañas e inexplicables razones) por nunca recibir este titulo siendo más antigua a su fundación (pero no existe una cédula que acredite esa fecha por lo cual tuvieron que inventar un día cualquiera). El rey le concedió su noble escudo de armas convirtiéndose en la única ciudad del país que ostento ese detalle por parte de un monarca español.

Así que Cordobés siéntate orgulloso por que la tierra en que naciste tiene historia, tiene identidad y tiene raíz, tiene una “H” por Heroica y no por Noble nada más como otros, desde la historia prehispánica de su complejo ceremonial de Toxpan, pasando por su fundación y el cantón que fue y que daría después el origen de los demás municipios vecinos, hasta poder llegar a esa gesta heroica que culminaría un 21 de mayo de 1821, convirtiéndole en la 2da ciudad con el título de heroica en todo el estado; y que con una firma entre dos representantes de cada país culminaría la guerra de independencia que duró más de 11 años, que con una firma se desató el nudo sin romperlo entre el héroe desconocido Don Agustín de Iturbide y el último Virrey Don Juan O’ Donoju. Hemos sido testigos, desde la Intervención Francesa, el imperio de Maximiliano, la Reforma, el Porfiriato, la Revolución, la época contemporánea, moderna y demás por mencionar.

Feliz 399 aniversario heroica Córdoba, por tu fundación; la Córdoba de Hernández y Hernández, la villa verde de Rafael Delgado, la misteriosa de Emilio Carballido, la de leyendas que forjó y plasmó Rosita Galán, el canto del dios mineral que inspiró a Jorge Cuesta, la que escuchó el jazz de Juan Losé Calatayud, la que negó José José, la que pinté José García Ocejo, la que embelleció el padre Francisco J. Krill, la que fue campeona dos veces de beisbol, la de las letras de Miguel Capistrán al igual que de Rubén Bonifaz Nuño, la Córdoba de los festivales de danza, de Emilio Carballido y la de los Tratados, y la ciudad que forjarían aún muchos cordobeses más, que tal vez pude omitir su nombre pero que están en el corazón de esta bella ciudad.

Dios bendiga a Córdoba y los bendiga a ustedes por ser originarios de una ciudad única.

CANAL OFICIAL

La saga de Eva Felicitas y sus millones

Tiene que ver con asuntos de dinero