


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- El ayuntamiento realizó la adquisición de 2 mil luminarias por un monto de 8 millones de pesos. Sin embargo, según informes oficiales recibidos en julio y marzo, solo se han instalado 844 luminarias.
Durante una sesión de cabildo, el regidor sexto del ayuntamiento de Córdoba expuso una serie de irregularidades en la adquisición e instalación de luminarias, así como en el manejo de recursos públicos, que suman millones de pesos y reflejan opacidad en la administración municipal.
De acuerdo con las declaraciones del regidor, el 14 de febrero de 2025, el municipio realizó la adquisición de 2 mil luminarias por un monto de 8 millones de pesos. Sin embargo, según informes oficiales recibidos en julio y marzo, solo se han instalado 844 luminarias, dejando un faltante de mil 156 luminarias cuyo paradero y destino se desconocen. “No sabemos en este cabildo en dónde están colocadas esas 2 mil luminarias y todas las demás que se han comprado en diferentes ejercicios”, afirmó el regidor durante su intervención.
Documentos oficiales confirman una compra inicial de 100 luminarias por un monto de $3 millones 443 mil 970.00, a las que se añadió el IVA correspondiente de $551 mil 035.20, totalizando $3 millones 995 mil 005.20 pagados al proveedor Adolfo Eduardo García Márquez (RFC: GAMA79110ZRJ9).
Adicionalmente, el Contrato 01 (ITP/06/FORTAMUNDF/2025 300440270/01), suscrito con la empresa Le Mirad S. de R.L. de C.V., representada por Blanca Eloisa Aguilar Huerta, detalla la adquisición de mil luminarias por un monto de $3 millones 995 mil 005.20 (incluyendo IVA), con un precio unitario de $3 mil 443.97 por pieza. Esto eleva el total de luminarias adquiridas a 2 mil unidades, con un costo total aproximado de 8 millones de pesos, tal como lo señaló el regidor. La falta de luminarias ha provocado quejas ciudadanas por calles oscuras que afectan la seguridad y calidad de vida.
La falta de transparencia en la compra e instalación de luminarias, junto con las inconsistencias financieras y la cancelación de obras previamente aprobadas, plantea serias dudas sobre el manejo de los recursos públicos en el municipio de Córdoba.

